EL ESCONDIDO,
TAPADA.
_A
FAMOSA
DE DON PEDIDO CALDEAN DE LJ T¡¿\ CJ.
Hablan en ella las perlónas
Don Cefar, galdn.
■Don Félix, gala».
Donjuán, gala».
Don Diego, viejo.
■Mofquito, criado.
Cafiaño, Criado.
Oflayio, viejo.
Lifarda, dama.
Celia 3 dama.
Beatri^j eriada.
figuientes.
Ines, criada.
Gonzalo, cocheiro.
Otarte^, efeudero.
Vnos ^ÁlguaT^lts.
0a&) JORNADA PRIMERA. (ffi)
/í /? J óy f C H //^ /m. << «la V «i - J T*\ ' /" ^ V _ I « « I .
muerto a vn noble Cavallero,
que er,i hermano, por mas leñas»;
h *\*endo algún ruido Do» C ufar,
y Mojquito, vejados de camino,
co» j e¡vuelas.
^ e J' Pues l \° podemos entrar
en Madíid, halla que íea
de noche, ata las malas
a ellos troncos, y Cobre ella
texida alfombra de flores,
que bordb la Primavera,
cutre cftoseftanques, donde
Ja Wa de C 3m p 0 oftenta
tanta variedad, podemos
elpevav a que anochezca.
Mojj. Yá cftan l as mulas atadas#
y aun fuera mas juft 0> q uc ellas
■’«««» anofott0 ^ ucdlas
^ Lueg° los dos fomos locos?
Concedo la confequencia,
c f cn CO h vna , d 5 incio "-
v^’n .^ Tu Por naturaleza,
Y yo por concomitancia»
T**" lo .que fe me pesa
de andar contieo. Ce^ aL;
qtóay'.qutlocncafí,? qU '’ PaeS ’
ATo/y. Cuerpo de Chriflr, ™
-rá Ci; „ P mefeSjp h "ft^ 0 nm lg o.
que íalirnos de Madrid
por aveí dexado en ella
de vna de aquellas dos damas
que a vn mitmo tiempo feílejasv
y por líelos de la otra,
que como Autor de Comedias»
tienes en tu compañía
legunda dama, y primera*
palhamos a Portugal,
y poique en vna ellafeta
nos vino vn pliego ( que yo
aun no sé lo que contenga)
fin mirar inconvenientes,
dimos a Madrid la buelta»
y dizes, que qué locura
ay aqui? No confideras,
que no ay Alcalde de Corte,
que no elté echando centellas
por aquella boca, y que
juran que hemos de vér pueftas»
tu la cabeza a tus plantas,
^ las plantts yo a otras cabezas?
C ef. Confieflo que dizes bien»
en que mi vida fe arriefga
oy en Madrid} pero donde
mi vida trae vna pena
m?(m;t aviendo de morir
en Lisb ia de vna aufencia»
oeavuatu di mUdíídichaflt
A, y*
% El Ejeondido,
que dos muertes me cercan,
y que me dan a efeoger
el modo de morir, dexa
que muera contento, donde
Li farda hermofa lo vea.
'¿Mofl Yo, aunque el Martyrologio
R mano aquí me traxeran,
para que eícogiera muerte
a mi propofito, fuera,
fin agradarme ninguna»
vaciísima diligencia,
porque no ay tan bien prendida
muerte, que bien me parezca,
Qjé culpa tengo de que
tu a morir, contento vengas,
para traerme de arreaba?
CeJ Pues áime, tu que rezelas,
íi tu en nada ellas culpado,
ni te hallafle en la pendencia?
'Mofj- Pues, íi vn triunfo matador
arraftra ios que reencuentra»
vn amo matador ( dime )
no arratlrara( coía es cierta )
qualquiera triunfo criado?
CeJ. No vi Locura mas necia.
Moj. Y eílo a vna parte, feñort
qué razón ay de que fea
tan cerrado tu capricho,
que ya que me traes, no fepa
a qué me traes*, dime, pues,
qué es lo que en Madrid intentas^
CeJ Elfo tediré, no tanto.
Mol’,] uico, porque lo fepas».
como por defeanfar yo
con aezir.lo, que las penas
no tienen otro confuelo,
fino d rato que fe cuentan,
que como mugeres fon.
fe deifican con la lengua*
Liíarda. raro milagro,
donde la naturaleza,
para modelo, compuío
de vna, hermofura perfecta
la belleza, y el ingenio,
hazicnd > paz es en elh,_ t
que hafta-alli eíliban ivnidbs
el ingenio, y la belleza*,
fue C y i lofabes ) de! Templo
de Amor la De'dad mas bella»
a cuyas Aras no ay
y la Tapada.
vida, y alma, que no fea
mudo lacrificio} bien
tantas victimas lo mueftran»
como yazen a fus ojos
rendidas, fino fangrientaf. * J
Yo, que entre el mortal cornac
de íus viólorias, apenas
la vi, quando con la mía
hizo numero, y no cuenta.
Idolatrando fu imagen
viví, íinque mereciera
perdón por el íacrifició,
ni mérito por la ofrenda.
Dcívalido amante» pues,
de elle hermofo hechizo, de cft*
hermofa muger, mi vida
á tanto efplendor atenta,
la Clicic fue de fus rayos,
y el imán de fus eltveílas. ,
Viendo, pues, que a todo vn
alas fiaba de cera,
y que al gencrofo buelo
fol.o monumento era
el Mar de mi llanto, donde
fe apagaban fus centellas,
difpuíe olvidarla, como,
( qué error! ) como fieftuvicf 0
el olvidarla en la mano
de quien no eíluvo en quererla
y por hazrrme, en efeóto, .;f£
contraveneno a mis penas,
venciendo amor con amor,
pufe los ojos en Celia,
Celia, que fuera milagro
de her,mofara, fi no fuera
porque Lrlarda fe alzo
con todo el imperio de ella.’
Si donde amé fui infelize,
y los afeólos fe truecan,
donde no amé, qué feria?
faca til la confcquencia..
O Amor! Si te llaman Dios»
como de Dios deílemejas
tanto, que los fingimientos»
y no las verdades premias?
o dexa Amor, de fev Dios,
6 de fer, ingrato de xa}
porque dczir Dios é ingtatOz
o fuena mal, b no fuena.
De Celia, en fin, admitido? n
eftaba fiempre con Ceii.i
como cftrangero roí amor,
dexando a Liíarda beiiá,
acá en lo mejor drlalm 3>
donde adorada eíLivierá,
cierto lugac relervado,
eicucha de qué manera.
Tiene vn Principe, vn ieñotv
lexos de si vn gran Palacio,
y en el íutnptuoio eípacio
cerrado el qiiarto mejor:
efte fe guarda en rigor,
V aunque igual huelped por él
Pade, el Alcayde fiel
d'ze: Elle quarto oportuno
rs de mi Rey, y ninguno
ha deapolentaríe en él,
i n ? ln ? at ~ da ’ qwceta
^ i-naco de m; amor,
°exb a Lifarda el mejor
quarto, aunque no le viera:
guarda de manera
el corazón, que nombro
dcrroTr’i ? 114 aun ? uc h °Cped&
«tn.ro a Celia, conüdero
que tu- en otro quarto; pero
en el de Lilarda, no. F
■De aquella, pues, defpreciado,
y íavorecido de efta,
engañadroen eífca el gufto
con la méftioria de aquella,
cutral cfiabamividV
guando en efta competencia
uc d 1Q> q U e Don Alonfo,
J P fcllz de aquella
belhísima ingratitud,
zelo^r amoc ’ a ^r pudiera
r osí Porque los zelos
foirvnpnero^, cf<n £° S
Vno«m Ca ,? UÍcníed ^.
íi^ :mcncll « ^efean
h )os de amof, q uc tal vez
e pundonor los engendra*
b bien ellos des linages
ion con vna diferencia,
a^cialíaacuius^,^
* v »ro ^aiaeron ac & are al
anda porlaber la pena;
y en ios del pundonor anda
el alma por no íabala.
Digoio, porque mil vezes,
auuqite vi acciones, y Uñas
lolo de parte dé! yo
cuydc poco de entenderlas:
naita que 'a.ie .do vn día
«pía hermoia P.imavera,
L/clia al Parque Don Alonfo
al i aique baxó e n Celia.
Yo, que en ei litio efpctaba»
y le vi veuir con ella,
ppr ella, y por él no pude
dilsimular mas, fin mengua
de mi valor; y llegando
a los aos, pronuncié apenas
la primera razón, quando
Celia dixo: Seáis Don Csfar,-
bien venido, que es defeo,
poique con vueílra prefencia
me dexará Don Alonfo,
yá que á hazerlo no le fuerzan
tantos defengaños. El,
mal penfada la refpueíla,
dixo; mas no sé qué dixo,
que nunca vn noble fe acuerda
de palabras, que el enojo
pronuncia deldela lengua
3 las eípadas; mas luego
Jacamos los dos las núeltras,’
Ue vnaeftocada cayo
«n el lucio. Entonces Celia* ■
abrazada con la gente,
que acudía á la pendencia,
pudo, fin ler conocida,
dar á lu cafa la buelta,
y yo libre, fui á tomar
en la Encarnación Iglefia,
donde íftuve, hafta qaefuimoj
a Portugal. Todas ertas
colas fabeS; delde aquí
las que no fabes empiezan,
tirando, pues, en Lisboa,
vccebi por l a eftafeta,
de Celia vna carta, en que
dize, mas la carta es ello.
vos U t 'S u - ví 7V at!sfccha q«s
m
4 . Ti Tfcoudido,y la Tapada.
mi vida la fegunda, que huvierades que la otra no fe pierda*
quitado. Mi hermano, como fabeis
ella auTente,
y no podéis tener re¬
traimiento mejor, que mi cala, que
en ella no os han de hulear : y afsi
para tratar mas cerca de vueftros ne¬
gocios, os podéis venir á ella, donde
citareis fecreco com, ? deíeais, íi no
férvido como merecías.. Celia,
Eíta carta me ha obligado
á que oy á Madrid me venga?
pues no ay retraimiento donde,
íeguro vn hombre eílár pueda,
Mofe]uito,-como vnacaía
particular, y dcfde ella
podré de noche falír
a las caías de mi hjzienda,
y de mi cornpoficion?
pues no negocia en aufencia
cipa ricn t e * n i e 1 a m igo
lo que c! mi mo dueño: fuera
de que, íi úe de hablar verdad*
ni cito, ni aquello me fuerza
tanto, como parecerme
que podré ad> rar las rexas
de Lifarda alguna noche,
ya que di'pufo mi eftrella
que dando muerte á fu hermano
toda la efperanza pierda
de mer: cet fu hamofun:
pues la que adorada era
cru-j ce n roigo» qué ferá
cíendida.Uá que ftera
procedía á ios halagos,
qué ha d - bazer a las ofenfas?
Efto a Madrid me ha traído,
pues para ad rar en ella
hs paredes de Liíarda,
eOiré en caía de Ceda.
Wojq, Siempre fui de parecer,
que por lo menos, tuviera
dos Damas vn hombre, porque
de dos la vpa, como aquella,
no fe puede errar el tiro?
Beatrizilla, é Inés, feai>
teítigos tamben, pues ítendo
las dos d. Lifarda, y Celia
vn algo mas que fregonas,
y algo menos que doncellas*
por fi fe pierde la vna¿
las traygo en ei corazón
duplicadas como letras.
Pero dime, qué papel
me toca en eíla Comedia
del Cavallero Escondido?
CeJ. Pues no eítás culpado» fuera
te quedarás a avifarme
de todo lo que fuceda.
Mojq. Y fi mientras le averigua
íi lo eíloy, ó no, me peícan
el coleto?
Siten a dentro mucho ruido, y di%eit
Lifarda, dama, y Eeatri ^ criada.
Lijar. Para. B eat. Tente,
borracho, qué hazes? Cef. Efpera*
Mofq Por mi nombre me llamaron*, j
Ce/. Que en vna zanja de aquel las
fe ha a tafeado vn coche. Mojq. Y to^
fobie el arroyo fe buelca.
Cef, Mugeresíon, fuerza es
acudir a foccrrertas. vT 1 '
Mof. Dios te haga Cavallero
parante, por*fu clemencia,
que harto tiempo has fido andante»-
ya la encerrada ballena,
para efeupir fus juanazos,
par vn cortado rebienta:
Beatrizilla es, vive Dios,
la que Tacaron primera,
fin duda eftá aqui iu ama.
Sale Beatri^enbracos del Cochero *
y otañe
B íAt. Ay, de mi! yo Talgo muerta?
roto el manto, la baíquiña
manchada, y en la cabeza,
mas de quatro mil chichones.
Coch, Voto a Dios. Bea. Gonzalo, b
cuenta has dado denofotras.
Coch. Aquella es la vez primera
que me ha fucedido! otan Cierto*
que íi de eíla fuerte empieza,
que dentro de vn año puede,
a mi vér, poner efcutla
de bolear coches. Seat. Parece
que toda fu vida entera
n > ha hecho otra cofa, fegun
primor con que los buelca.
Otan Y feñor ¿\Cocb. Vn Cavallero
ha faudo medio muerta, r tí
oté ’ 1
EfconM 1 '
° Un Voy a'avilar á roí amo, P ero ^exadnos Eílrellas.
cA UC xr aliá en los jardines queda. VdJ* Lí /- A Y de «i» infeliz! Ce/. Yá en ellas,
7* Yü a la Torre de las Guardas, av nní,Va K ~ K;ÍX
Pau que a ayudarme vendan. Pdjt»
J- Beatriz? Brd Mufquito¡ q es e ii°*
Breve ferá la relpiíeíta:
, 8° de lexos tierras, niña por ’
e*e v 6 boleada, quiero bol veri
verte,
) e t v -quiero boiverme.
l f Y c « íeñor? MoJ. Ves le allí
ju n r ^ CS como de ella manera?
M 0 r - viiío ae eirá manera?
Y 0 ? lllas q lle iniporta
> s> Beatriz, atar la lengua
I AVUI 1U lUJ^Ud*
a* cuenta que deslenguada
to y* Mol Pues no es. buena cuenta,
.lf I I , ! 1
^ üe j is deslenguadas hablan
as ' que las lenguadas mefrnaí..
0 r a hijarda Den Cejar .
l‘| B‘en de Occeano Efpañol'
7>nar podrá efta esfera,
f Ues acaba fu carrera-
c |Penado en ella el Sol:
c obre en íu bello arrebol
€ n acar, no triunfe aísl
de tan bello rubí?
a V» Lifarda : y quien penfara
J Ue yo en mis brazos llegára
4 v erte? Mas ay de mí!
7 como eftás fin fentido,
ctt °y coiv ventura yo,
Pues tu con fentido, no
1 ° bu-vieras confentido:
C fdichada dicha ha (ido
* a que tanto bien n-e ha dado,
Pues ya me cueíla el cuydado
de verte afsi, que es forzoso
que dfté, aun qna'do mas dichofo,
defdíchado el defdichado.
fdermofiísimo defvelo,
3 cuyo de(mayo pierde
d hielo fu pom a vetde,
V iu p ( mpa azir el Cielo?
defentumeced el yelo
*1 fuego de vuefiro arder,
^d que lloran el vigor
d e tanto mortal deírrr yo,
f odo el Cielo rayo á layo,
todo el fuelo fl« r a flor.
Aqueflas campan; s bellas
hn luz eflan, ni arrebol:
í^Ko che cc íl íi?ís
v i *•****!«<. X í
ay nueva luz, pues bclvió
en si: mi dicha acabo?
mi deídicha, digo, e(quiva¿
que á precio de que ella viva,
no impoita que muera yo.
L//. Qué es lo que paila por mi?
CeJ. Cielos, pues fe ha de ofender
de verme, no me ha de vér.
C uérefe el rofíro,
L ij Qué es eftc? quien eltá aquif
C ef Quien viendo, íeñora, allí,
que {u vereda el Sol ciego
errada llevaba, luego
llego a emmendarel acafo,
porque no era digno Ocafo
tan poca agua a tanto fuego.
tij. Pues, como aviendo vos fido
quien mi vida ha reftaurado,
la voz aveis recatado,
el roltro aveis efeondido?
Lo que dezis no he creído,
6 fon medios poco fabios;
que efcondcr fémblante, y labios,
ni han fido, ni fon oficios
de quien haze beneficios,
fino de quien haze agravios.
CeJ I Quien «íirve por merecer,
no merece por ferviiy
pues yá fe d’a a prefnmir,
que le lo han de agradecer.
L ijar. Tan hidalgo proceder,
ya es otro roetito, en quien
haze fufpehÍK n etbien:
dtzid quien fois. Ce/. No haré tal.
Lijar. Y he de proceder yo mal,
porque vos precedáis bien?
No, y aísi he de vér acra
quien fois. CeJ. Pues no lo veáis,
íl agradecer.defeais
efto fecrcto, íeñora.
Lijar. Duda el r: tona; el pecho ignora',
por qué: Cej. iPbrque, lime veis,,
de verme os ofenderéis?
y afsi, el dczirlo dilato,
por no perder cftc rato
que en duda lo agradecéis.
'Lijar. Ofenderme yo de veros?
C^ Ctnroholgarinc yode hablaros;
mwfcondtao, j
Lijar. Pifarme a mí de miraros?
Cef Si, como a mi dé perderos,
Ltjar. Yofcntir el conoceros?
Ce/. Como yo el riefgo en que eftoy.
Lijar. Pues yo tengo de vér oy
porque el pelar lia de fer,
el fentir, y el ofender.
€ef. Porq yo fenora, foy. Befcuhrefe*
'Ltfar. Bien dixiíleis, fi> que avia
de ofenderme ai veros* bien
que el conoceros también
pelar para mi feria:
bien que la ventara raía
avia de íentir hablaros*
pues ya folo por (acatos
verdadero, liento veros»
me peía de conoccrcs,
y me ofendo de miraros!
Como, como aveis tenido
atrevimiento de eüár
en tan publico lugar?
'Cef. Quanddno fui yo atrevido*
LtJ. Como halla aquí aveis venido*
Cef. Como igualando a los dos,
Ci por darle muerte r^ay Dios! )
a vueliro hermano, me fui»
bien bolvL pues que bolvi
por datos la vida a vos.
í j Tanto a fentir he llegado
verla de vos defendida,
que he de aborrecer mi vida»
por av.ermela vos dado.
Cef. Lífonja de mí cuydado
ferá vértratar afsi
vueílra vida defda aquí*
pües confuelo me parece»
que quien fu vida aborrece,
por qué ha de quererme a mí?
Feat. Mi (eñor, que fe quedo
en ellos jardines, viene
ázia acá. Cef. Qué halé?
'Lijar. Conviene ay.
proceder yo como yo:
Don Cefar, no penfeís, no,
que en mi mis poder alcanza
de mi enojo la efperanza»
que la de mi rendimiento;
obre el agradecimiento
primero que la venganza»
yo le tendré, idos de aquí,
' la l apaaa.
Cef.M tuíl, pues vos h mandáis/
L’f- Y h vna vida me dais,
yf mi obligación cumplí*
pero advertid deide aquí,
que no eftais libre en lugar
ninguno. c e J. Con lid erar
.deb/s, que aquello es deziiv
X//. Que? Cef. Que os buíque.
Lif El defpedir
como puede fer llamar?
Ce/- Piérdele vna noche obfeura
en vn monte vn caminante,
y quando con planta errante
bailar la fenda procura,
ñus le efufea en laefpefura:
el cán, que defpierto ella,
fíente el ruido, y a hazer vi
que huya del con pies velozes»
llamándole con las vozts
que para quehuy:i, le di.
Yo aisi confu lo, y perdido,
camino, ni fenda se*
bien, que no veo, le vé,
pues a .tus pies he venido:
tu defpierta ítempre al ruido
del defdén, velando efUs,
vozes, porque huya, me das*
mas como perdido effoy,
donde oyendo ia voz voy,
me voy acercando mas. Faje, '
Salea D. Diego viejo, y ei Cochero.
Lif El coche. Dieg. Vos, majadero,
mirad lo q hazeis. Qoch No quiero
que prefumas. Dieg. No fcais, pues,
defvcrgonzado. Bedt. Ello es
dezir, que no fea Cochero.
Dieg. Lilarda, qué ha íido ello?
Li¡ . Que elle coche fe cayo.
Dieg. Hizote mucho malí Lif. No.
Dieg Bolvamos á cafa preflo. Van¡ r«
Salen D. Felt C tita» y Ines criada.
Ce/. Elfraña es tu condición.
Fe/. Por qué no ha de fer eítrana,
ft tu para que lo fea»
Celia, me has dado la cauíaí J
C el. Yo la caufa, para que
de la guerra, donde ettabas,
te ayas venido a Madrid,
a folo hazer en la cafa,
dende me mata tu auíenda,
¡y dcflS
Jüe L). Pedro Calderón aeia oarca.
V donde viviendo me hallas,
Prevenciones de cerrar
puertas., y Jas ventanas
C m °do, que en los texados
r n nuo Las dexado vna guarda
n j CXa ’ P ues a qué efetto,
ndo yo, Feliz, tu hermana,
mirar que en mi veípeto
. 0 l ' e {Pi eC -° agravias,
neciamente me zelas,
íe/ a p i- Can ^te me guardas!
* ^ c ‘ la > n » puedo negar,
? U j e , s necedad aíl'entada
D e “ c onfiinza> es cierto?
r r ° no avienda ventanas,
íi tt ' en ' n *»» pnes en efeófco,
C f / t>° a ^ e gura, de fe a nía.
¿ uena diículpa has hallado
K„ V ei dado defde Italia
^ Ca á Madrid, un acoda
D ta . pPinion, y tu Fama.
lle! CUl<rt * dc h Cort2 ’
nJ’ 3 de plumas, y galas,
b? te f«b;ód e (bn«
ni nía , lL1 * do de las caxas*.
íaif' 1 ' polvoribKn.
C ha ^o menos el ambar?
^‘ziendo edremos»
n i. c diículpa a tu'.- Fe/. Bada*
t.A !a > falte tu alia fuera
f '/. p,
r„’ Í! ' ^ r * cita vez defeanfa
y.,f c ,
¡ es v aldonas
dir^?^ 01 con iobervia tanta,
clip ° c l ue Le pretendido
a ‘ s . lna llar, aunque es b.ixa
f e Cl .' Uí que zelos de honor
En T an tan cara a Gal ‘ a *
q^.'Iacit.ba, Celia,
del p dí> Lr ! ’C i rrogancía
d t j |)[ A ' lc ^ s Fobre Valencia^
Pop ° ' P ero C P 1 ^ ignoranciaí
V.’t f lrn<i c °ntigo á hablar
En t C guerras, y de armas! )
de , ° l 'ecebi vna carta
en a .g ll no, que íntereíTado
írie e Lonor de efta caía,
d* ^‘ctibio, Celia, que vn día
H Ipa ^uceí Abiii trasUd|
al Parque toda la Corte,
tu lalide disfrazada,
y Don Aionfo tras ti,
y que aviendo ( fuerte ingrata! J
llegado al Parque con él, '
faco otro galán la eípada,
yje dio la muerte, Tiendo
dicha entonces ( pena cltrañai):
no íer conocida, pues
á (erlo allí, cofa es clara,
que tu honor en opiniones
con la judicia quedara.
Edas cofas, y otras, Celia,-
caufa han fido de que aya
bueltoj porque qué me importa-
que yo gane honor, y fama,
fi tu eo mi auíencía la pierdes!
QuIpm importa que yo haga
acccioues, que generólas
foliciten mi alabanza,,
íi me las desluzes tu
con acciones tan livianas!
No dezir pensé mis penas*
callar prefumi mis andas?
pero ya que tu me obliga*
aqus de los labios falgaü,
advierte, Celia, que folo
vna diligencia falta,
y es emmendar con las obras*,
lo que erraron las palabras.
Ce/. Peníarás que convencida
me dexan tus amenazas?
pues no, Feliz: pncqne donde
la propoíicion es faifa,
no fe ligue el argumento.
Yo he falido oí Parque ai Alva$
yo feguida de ninguno!
yo ocafion de cuchilladas!
Qjien dlzes que lo eferibib,
te mintió, y yo’.- S¿/e Inés i
Inés. Aquí te llama
Don loan de Sil va. tu amigo.
F el. Celia, no entienda Inés nada,
de efto, que no es meneder,
que lo que entre los dos palla*,
lo lepan de ningún modo,,
ni criados, ni criadas?
y retirate a tu quarto,
porque entre en aqueda Tala
Donluau, rafe.
El EJcondtdo, y la lapada.
* „
lnh. Señora,
que vna platica tan larga
ayais tenido! C el. Don Feliz
ha Tábido quanto palla.
lúes. Y lo del tabique 1 . Ge/. No,
ello Tolo fe le eícapa,
por Ti habían los dos de mi,
cfcuchém os lo que hiblan.
Eje anden)e ¿as dos ¡y la/e O.hexn tibor ot Ado
d.lutn. Seáis, Dan Feliz, bien hallado.
T¿¿. y vos, Don luán,bien venido.
d. lutn . Gran dicha hallaros ha íidul
F ¿l. De qué venís can turbados
d. ¡tf tn. Ya fabeis, que de Lharda
amante, y primo, adoré
la heumoíura, mientras que
la dlfpenfacion, que oy tarda,
viene a hazermetm dichoto,
que premiando mi conftmté
amor, de primo, y amante,
me llega a llamar efpofo.
Ya fabeis como matb
a fu hermano, y primo mió,
Don Citar en deíafio,
por vna muger, que yo
nunca conocí* pues oy,
por vencer efta trifteza,
falio al campo fu belleza.
Yo, quede fus luzesfoy
flor, que la vive adorando,
a la Cafa la feguía
del Campo, donde ella avia
con tu padre ido* mas quando
iba la puente a ba'xar,
el coche encontré en la puente,
potque no se que accidente
tan pretto la hizo tornar.
Llegando al Sol que conquifto
a facrificar mi vida,
de mi primo al homicida
me pareció que avia vifto
entrar de camino. Yo
le qiiife reconocer*
mas tiendo al anochecer,
no fue pofsible: y por no
errarlo, fino era él,
todo el Lugar le feguimos
etle criado, y yo, y vimos
apear ( pena cruel! )
r donde a y éc íi es, 6 no es»
quieto que vamos los cío?,' '
y que entréis delante vos,
porque no fe efeonda, pues
de vos no le ha de guardar-
E to aveis de hazer por mi,
yi qu- de vos me vali,
pues es forz o fo a m p a r a r
vn amigo a vu Cava’Iero,
quando no lo fuera yo
a quaiquiera que:- Fel. No, no
digáis mas, íi coníidero, ¿t’
aunque oy no es mucho el error»
•que íi efta la muerte fue
por Celia, afsi vengaré
con otra caufa mi honor:
que ya sé que es recebida
necedad, que fin dudar,
ni faber, ni preguntar,
ofrezca vn hombre fu v ida
a quien le llama, y afsi,
ahorrad platicas conmigo,
y guiad, que ya yo os figo.
d Iuaii. Menos de vos no creí*
vamos, vereis. vive el Cielo,
íi el venir mi honor caftiga.
Pe/. O, á qué de cofas obiiga
efta necia ley del duelo!
Vtnje, y Jalen las dos.
C el. Ay, Inés, efto he cfcuchado!
lites. De que me huviera férvido
fervir, fino huvlera fido
de faber quanto han habladoí
Cel. A Cefar van a bufear,
( pena injuftá! dura fuerte!)
para darle los dos muerte:
quien pudiera imaginar,
que yo á Don Cefar llamara
a que en mi cafa viviera,
que antes mi hermano viniera;
que él, y él mifmo le buícara
para matarle* y afsi
fatlsfaziera mi hermano
fus zelos, pues es tan llano
que fue la muerte por mi!
Ines. No des por hecho, feñora,
lo que para aver de fer,
aun faltan por fuceder
mas de mil cofas aora.
El ícir verdad fu venida,
que los dos le ayan de hallar
w 0 vi,, ^'P-'PeároCaldem déla Barca.
■ ‘ 7 l . es , J e •**»•<«« <far. OJ O: qué fuerte? Ce/. D; e ft» fuerte-'
/Laueitarafi. n„e „i, U 1UClt «-
D ", 7 le nan d
JrV ítllllU herida?
Por ue m,t ' m0rd5rc o»«r,
q ee ¿ t Fana mi eftrclla.
la fei? n datc * no es aquella,
Don p qUe , anc « f°Ua
llórate 5?*«^ s i.^.D«ol
m e e u; 0S dlas -Ce4Pues
S tU , Cncafa >Ini*
í[;Wr
S„/ e y de mi hermano.
Hafta ]u” Dan Mofquito.
itmnf f^í atus brazos,
üS ofaGeIía > n °sé
‘^Vcvidaiyafsi,
d a *? q T mísoioste vén,
WWjh*'
kofo v c . a P in de cus píes,
de’?,, a mi Codo e l ponlevi
Cs e 9 . Z n Patosan¿s -
1 aq ^f Ccfe bíen ve nido
■>»P«dife ra ’‘ JOeaU ”, 1Ue
^'«uráSelwf 6 ^
mi herm Vei venido
VenM
tf ' •
funI bÍ> tu vinieras^
tlUe C ° m ° VenIa él >
Jnaí°W f“j i4 r ca a lhm «>
Cf /-Nr» a , r ° deí PdeS.
V lo eSrhíP ! * gfetra? Ce/. Sí,
Un Preft C f hlZ ° b ° ver
«1 <Er fuc * a - erle eCcíko
re gun e[? tL1Jr0 * Pues ’
n *n tu r ,r ™ ma y° r ^fgO
p aa eftoy. Ge/. Por qué?
a,.. 1 °l'QUe nn
‘” v j* v«n.rw quer
ar nof 7 den, * Don Gcfat ’ much 0
Vo . ’ ln genio, y mugeii
pre ven ;1 í a, ? 0n Cefac ’ Cen go
ü J Wo donde eílés, *
íeg., r blen acomodado,
°> a lo mc nos ¿ bien,
Aqueítacaía que vés,
tiene dos quactos, elbaxo,
y el alto, que es efte, en que
yo vivo, porque en el otro
vive vn eftrangero, a quien
vienen defpachos de Roma?
elto convino faber,
por fi acaío el dueño ha! lab*
para toda ella alquiler.
Por de dentro de ella tiene
fecreta^efcalera, que
comunica los dos quartos,
aunque condenada eílé,
por fer los huefpedes dos:
aquefte tabique, pues,
por la parte eftá de abaxo
de tuerte, Don Gefar, que
yo por la parte de arriba
con mil t rallos le ocupé
el día que por mi carta
a micáfa te llamé:
y de que venia mi hermano
avifo tuve también
me hallé confufa, íitíada
de los dos, por no faber
qué hazer con los dos, y ais!»
elcucha lo que pensé.
Gcrrat^hize la efcalera
por acá arriba muy bien,
tabicando Pobre tabla
vna puerta, que no fue
difícil tomar el yeilo
íobre tomiza, o cordel}
defuerre, que no quedo,
ni aun feñal en la pared}
mayormente, que la quadr*
donde cae, firve también
de tocador mío, y la tengo
colgada toda, con que
edemas disimulada:
aquí eftarás, Cefar, bien
todo el tiempo que mi hermano*
dentro de cafa noefté}
y en eftando en cafa, dentro
de efta efcalera. Mofq. Pardiez^
que avrá lindo San Alcxo.
CeJ. Qué dizes? C el. Qué ay cj temer?
C ef M i inconvenientes, Celia.
Ce/. Di, qualcs ion? Ce/, Vamos» pues¿
fe fal-
Xoi El Bfcondrdo,y la
falvanáo dificultades:
es posible, no fabo:
tu hermano, que ella efcalera
edaba aquí? C el. Si, porque
en aufenda Tuya, yo. ^
aquede quarto- alquiler
y dsi no (abe Pon Feliz
tod 'S los lecretos dél.
Ce/* Com >,Ti vino zelofo
tu hermano, te dexb hazee
elía pared? Ge/.' Vn criado,
viendo íu cuydado, fiel
mí aviso, y.afsi, ya edaba
hecha, quando llegh'cl.
C ej. Yo edimoyCelia, en el alma
el cuydado, y la mercedy
mas ya que vino tu hermano-
a ede tiempo, pava que
hemos de eftjk con cuydado
tan grande 4 , y aísv, me iré
contento de averte v-íftov
quédate con Dios, Ce/- Detérv
los paltos* Celar, que .no .
de aquí has de latir. ni fs.b^n*
que efti a gran ri?d»o ru vuja._
•CeJ. De qué tuerte? C el. Has de faber*
que en 1-á podida que edás
te ván a matar. Ce/1 Pues quien»
q-úlieta laber¡ C el. Don Feliz»
que aquí fe lo dixo a él
Pon luán. Pero qué, llamaron!?
lUihan dentro.
Jnes Si y mi feñor mifmo es.
Ce/. Pues ya nó puedes falir»
por fuerza te h3S de efeonder*.
jnes. El tabique firva aora»
ya que no firva defpues-
Ce/. Por tu opinión fulamente'
me efeondo aora, mas defpues-.
que fe aya acodado, Celia»
he de falir. C el. Predo vé>
3 »'filtras alia abren la puert3»
y «n éfla efcalera, Incsv „
encierra a los dos. mi
han de encerradme también?
'Jnes. CFaro eftá; y no abras, en tanto
que recocida no ede
h c-fa- y en lo mas haxo
edad fin un* J O/ Ha podfct
¿cUf
Tapad'*.
acabe ya de vna vez.
pan fe las dos con Inés , y Jalen Don
Juan, y Don F eli%¿
Fel- Ya edoy en mi cafa, idos
D. luán, d. luán. Pues de ella os fa<l u
y os conocieron a vos,
y a mi no, hada que quedéis
legue», no he de dexaros.
C el. Pues viene Don luán con él,
fin duda a bufear a Cefar
vienen los dos..
Tel. Si ha de fer ::
ola? sale vn criado*
Criad. Señor? Fel Eda hazienda,
toda enfalv.o la poned
abax.o en el quarto de efic
Cava llevo Milanés*
en tanto ,]ae hablo a mi hermané
’d. luán. Yo el primero a todo úé»
franje Don Juan,y el criado*
C el. La cala van drfpojando»
bu (carie, ün duda , es. ^Í K
Pe/. Hermana? Cf/. Feliz» qué traes*
Fil Traygo vna pena cruel..
Ce i. Los dos han fabido allá»
que aquí Don Cefar efté. .
íel. Llamóme Don luán de Silva,
paca que fuera con él
a bufear a fu enemigo,
( dix-efa al mi .* mas bien }
al fin, llegué a la pofada,
y al hflefped le pregunté
donde vn foradero edaba,'.
que oy defpues de anochecer
11 ?gó a fu safa* que no
avía hecho mas, que aver
dexadole allí dos muías»
dixo y idofe defpues*
efperandole eduvimos
mas de dos horas, o tres»
halla ciue'vn hombre llegcfc
de c'ííór, y al parecer
de Don luán, qüe yo jarnos- *
le vi, dixo que era élv
Embeftimosle los dos»
defembarazbfe bien,
y al ruido de lasefpadas»
llego judie la a querer
conocernos, y Don luán?
di6 con el* vno a fus pies» $
^cíiílimonos en fin,
hafta que no falco quien
^itcc las vozes dcfcia:
Don Feliz de Acuña es;
aviendome conocido,
apelamos a los pies:
a riefgo traigo ia vida,
por fev vna muerte y fet
a refiftencia: y aísi»
pues aufentátmeha de fer
fuerza, no has de quedar, Celia»
donde me eicriban deípues
alguna cofa de ti
Que no le efté a mí lionobbien,
afsi, conmigo al inftánte
en cafa de mi cío vén»
donde quedarás guardada
de (u cuy dado, pereque
no-he de aufentarme yo, en tanto
que tu fegnra no eftés.
^*4 Don Feliz? FcL No ay que dezirme.
**4 Advierte. F el. Aquello ha de fer,
_ no ay,"'Celia, q replicar. Sale Inés,
" Cí - En vn inftánte le v¿
mudada toda la cafa,
qué es lo que intentan hazer?
^ . Salen algunos criados ..
B.rxa tu aqueffeeícritOHO*
^riad., t. Tira de elle brocatél»
que hafta las camas eftán
ya deformadas también
«baxo, y no queda aquí
folo vn clavo en la pared.
OfitaH las colgaduras y queda debaso VnA
f* r ed blanca, con dos fuer tas a los lados,
J^'nmedio vna blanqueada* difsimulada,
^4 Celia, vamos, que efto es fuerza:
vente con tu ama, Inés.
*4 A. quien,Cielos, en el Mando
efto pudo lucedrr? af.
* eí * Mas que a los de la efcalera
*os han de mudar también? ap.
■j Sale Don luán.
' r u * n ' No fe quede aquí ninguno,
„ lalid, y cerrad deípues. rafe
<*bren la puerta de enmedio Don Cejar,
Var * Mofquito.
Mas de media noche es ya.
Mo fq. Si (e avrá olvidado Inés
^ que nos tiene «[cund*^
Cef. Pues yá tan quieta fe ve
la cafa, abre aquella puerta»
defpega vn poco el cancel,
que teniendo colgadura
encima de la pared,
tro nos podrán vér, fa bréalos
qué ruido el que han hecho es.
Mojq. Donde eftá lacdg-duraí
C ej. -Llama a Inés. Mójq. I¡¿és, ce, cc*
Cef. Quedo, no te vean, ni oygan.
Mojq- Quien nos ha de oir, ni vér,
h cftamos en el defietto*
por DioSrque a mi parecer.
Alemanes han entrado
en ella caía. Ce/. Por qué
lo dizesi Moj. Porque ha quedado
dcfvalijada. Ce/ Qué eftés
tan loco, que digas elidí
Mo]q. Mas lo eftás tu, en buenafee»,
íi dizes eílot ro, fal,
y verás que no ay que vér:
pues pava que tu lo veas,
iln dudar fi es, b no es,
Tolo han dexado vna luz
pordefcnydo, 6 por merced:
xii vna filia, ni vn bufete,
ni vnquadro, ni vn efcavelij
ni vn baúl» ni vn efeuitorio,
nivna cama, ni vn -cordé 1>
ni vn xergon, ni vna cortina»
ni vna Celia, ni vna Inés
nos han dexado. Ce/. Que es eftoí
que aunque yo el ruido efcuche g
los golpes, fin las palabras,
no le daban a entender:
gran novedad avrá fido
la que n efto ha obligado;
Mofq . Aun bien,
que vivirémos mas anchos»
pero pudieran aver
Inés, y Celia dexado
fiquiera vn pan que comer;
CtJ. Qué eftés aora de gracia!
Mofq Efto de defgracia es.
Cef. V afsi, viendo lo que ha fidoí
y lo que aquí importahazer,
es irnos, porque fi Feliz
ha llegado ya a entender»
que por caufa de fu hermana
» Don Alonfo maté»
$ a y qtté
11 .
y cae yoeftoyen Madrid,
quien duda queaquefto es
por vengarle* Mo/q. Pues por donde
hemos defalirlno vés
cerradas todas las puertas*
Ce/. Por las ventanas. Mof También
ion todas rexas» Cef. Por vna
guarda del texado, vén
conmigo. Mof. Yo ruego a Dios»
que vna gatada no dé.
Cef. Cielos, femejante cafo
á quien pudo fuceder*
JORNADA SEGVNDA.
Salen por vna de las dos ¡ Herías Don
Cejar, y Mofquito.
Mof Ella es la cafa! fm duda,
que aquel famofo Eílremeño
Carrizales fabrico
( á medida de fnszelos$
pues no ay puerta, ni ventalla*
guarda, patio, ni agujero
por donde Taiga vn Mofquito*
dígalo yo. CeJ. Si el ingenio
quifiera inventar vn cafo
eftr^ño, pudiera hazerla
con mayores requifitos
fingidos, que verdaderos
eftan.prefentesl avrá
quien crea que es verdad eftoi
Venir llamado de Celia,
tener avilo a efte tiempo
de que fu hermano venia*
h¿zer con tanto decreto,
elle tabique, llegar
Feliz * Madrid primero
que yo, efeonderroe por fuerza|,
y en citando vna vez dentro*
jrudaríe toda la cafa,
dextrmeaqui/, y en efeéto,.
no aver por donde falir:
cofas fon-, viven les Cíelos*
que ha meneftrr mas paciencia*
que la mía . Mcfq. Pues no es cílo..
lo peor. Cef" Pues qué lera,
fi e ño no es* Mofq. Que no tenemos
qu? comer, y que el gigote
que íeolvi zp en vn puchero,
a la lur¿ bre, e] medio pao
de la,alhacena, ya dieron
fin; y áfsi> es fuerza rendirnos
El Rfiondido, y la lapada.
por hambre, porque no ay detitro
del litio para dos horas
munición, ni baftimento.
Ce/. Qué tuviellc yo vna llave
maellrade cafa, al tiempo
que, aufentefu hermano e ntraba
a hablar a Celia, y que luego
íe la bolvieíTe el día que
de aquí me aufenté! mas ello
quien lo pudo prevenir,
con humano entendimiento 4
Mojq. Ya mal diñinta la luz
en los diftintos reflexos
fe vá declarando: en fio»
qué pienfas hazert Cef Yú meefa
{clámete fe me ofrece. Aío/« Y es,
Cef- E 1 cucha atento;
En cite quarto de abaxo
a Cília oi, que vn Eílrangero* ■
hombre de negocios, vive,
a eñe declararme pienfo,
que menos importar!
que fepa vno mas aqueílo*
que dexarme matar» pues
no dudo, que es el intento
elle de averfe mudado
Don Feliz. Mofa. Y como harémoí
para llamarle* Cef Dar golpes
por la efcalera. Mofq. Yo apuefto
que pienfan, que andan ladrones
al primer golpe que demos,
y que nos matan a palos,
antes de oírnos. Cef. No creo
que ay otra cofa que hazer,
voy á llamar; mas qué es ello?
Di/ ¡r a llamar el , Human de adctíM
'MoJ. El Eílrangero de abaxo»
que llama antes que llamemos
nofotupsj mas quanto vi
que nos mudaron a vntieropoi
y eftando vna vez cerrado,
ha peníado allá lo meímo?
L laman otra ve%¿
Cef. Efto es llamar á la puerta. vj
Mof. Quien csi Cef. Téte, q hazes, lrt cl
Mof. Reípcnder á quien nos llama*
que la llave no tenemos,
que vaya por ella. Cef. Efpera*
que rclponder no es acierto,.
¡Mof DfcXamc lolo llegar
, Ve "Don Teduo Calderón ae lo. nana. *3
a vér por el agujero mi tenor, viene a faber
dHa llave quien es. O/Mira.
Bue j} a hazienda avernos hecho*,
ay, fe ñores t Cef. Qué ay, MofquitoS
°>í ■ La juftícla prr lo menos
<s quien llama. Ce/. La jufticiaí
que ay de aquel defpacho. Ocl . Necio ,
qué cftoy aora, no veis,
con ellos íeñores* luego
baxaré, que en mi eferitorio
me efpete. Paje Otañe
Si Itnor. Cef. Por Dios, ó es cierto*. Aquí no tenemos
" ' A que hazer. vuetlafted íc quede
con Dios. E/c. Si huvieramos hecho
9 Ulen prelumiera que alsi
le vengara vn Cavallero*
°H % Celia- feñor, te ha vendido.
^ _ Golpe con martillo .
v - f A Vive Di< s, que aun no.lo creo
de Celia* Mof. Yo (i, ya efeampa.
M* No es decérrajar aquello*
m °J • Si, ya conozco los golpes»
^ue ellos fon los golpes mefmos
SNe al empezar las Comedias»
^ le dan en los apofentos.
Qué hemos de hazer*
^/•Conítilarnos
~ es el mas vtil remedio.
Por fi acafo es otra cofa»
lo mejor es efeondemos»
V np lea lo de anoche,
j 5 ° lr el ruido, y no el fuceílo.
n *ranfe en U efe alera, y aíren la puerta,
■ 3 J^len eElavtOy ^t/guaUles, y gente..
t ' Para qué es romper la puerta*
9 u e pues yo las llaves tengo,
Yo abriré, y ya que lo eftá,
^Sanme fobre qué es efto
v ucllas mercedes, que yo»
* los golpes que he oído, vengo
rj e lde elle quarto en que vivo.
■Pufcamos vn Cavallero:
¡pon Félix de Acuña es
lo nombre, por a ver muerto
.anoche vn hombre en mi calle.
‘ A-qui importa el fingimiento: ap.
^hliü de Acuña* Si,
• 1 oes ya ha mas de mes y medio»
c l Ue no vive en ella cata»
V que yo las llaves tengo-
quarto, para alquilarle,
con poderes de fu dueño \
r^ien lo mueftra el verle afsí.
X‘ Tarde venirnos. E/c.Qné harémosl
Poner efta diligencia
anoche la diligencia,
quizás no fe huviera puedo
en (alvo. 2 . Nadie nosdixo,
aunque fe anduvo inquiriendo
anoche, adonde vivía.
ranfe los xSflgtiafiles, y falen Don Diegq
viejo, y Otañe\.
Dieg Señor Octavio, viniendo
tan de mañana a faber
fi avia venido en el pliego
que anoche llego de Italia,
la difpenfacion que efpero»
para cafar a mi hija
con fu primo, que defeo
fálir yá de eíte cuydado:
y cfperando, por Caberlo
allá abaxo, vi baxar
jufticiaj y afsi me atrevo
á fubir acá, por ver
fi en algo ferviros puedo.
OEI. En quanto a vueltros defpacho?
muy bien las albricias puedo
pediros, que ya han venido.
Dieg Mil años os guarde el Cielo*
Oft. En eíto de la judíela»
es, que vn noble Cavallero
y Cu hazienda, que él atento
a fu honor, dexar no quilo
fola a fu hermana, y* dizíendo
eftaba, que no vivían
yá aquí. Dieg. Ay de mil lo 4 liento
el traer á la memora,
á vida de elte fuccílo,
mis penas! fiempre fon muchas,'
cada inflante que me acuerdo
de la muerte de mi hijo,
y que el que ie mato, huyendo
tembien fe libro de mi»
que yo le hiziera. oEl. Enere
nunca dél,aveis fabido*
¡Pí^Hafelc tragado el centro
í 4 .
de la tierras mas dexadme,
Y no hablemos mas en cito.
&EI. Yo hablo, porque hablavaís vos,
vamos mas qué tan ateneo
miráis en aqueíte quarto?
E/ fycon<udQ,y la Tápala.
pieg. En queihe venido á haZer p¡cnío,j
•de vn camino, como dizen,
dos mandados, porque a viendo
la'di(penfa.cion venido,
he de traer deíde luego
a mi fobritío a mi «cala*
y la que yoaota tengo
no es capaz, demás, que ha vn mes
que ando bufcandola, y creo
que efte quarto por el barrio»
y venzldad, Ceca bueno,
jo#. Yo míe holgaré que os agrade»
por lo mucho qus iutereífo.
'pieg. Qué mas vivienda, que aquefta,
tiene.’’ odl. No sé, que os prometo»
que aunque dias ha que vivo
en él, es oy el primero
que en él be entrado.
EntrAn por vija puertA, y fdlen por i a oír a.
pitg. En verdad
que me agrada, h por cierto,
mayormente, por tener
eftos dos quartos diverfos,
pues en .efte, hada cafarte,
eílaiik Don luán, y luego
yo eftaré, dsjeando eííotto»
que es el mayor, para ellos:
qué gana efte quarto? Oct. Gana
dos mil reates. Otdn. Es gran precio»
que eftán varatas las cafas.
pitg. Decidme quien es el dueño,
porque lo vaya con él
á concertar, oft. Para eflo
fcazed cuenta que yo foy,
pues de vnamigo es, que i vn pleyto
fue á Granada, y poder
para fus negocios tengo*
y afsi, conmigo no mas
le ha de tratar. Dieg. Según eíTo,
yia queda el quarto por mió,
porque yo con vos no tengo
de regatear* y afsi, hazed,
porque vengan al momento
á colgadle, que las llaves
inje dén, oíl. SI ha de fet tan ptcftg<
mejor es que os las Ileveísí
porque oy vna holgura tengo
en el campo, y en mi cafa
V o 9 uc da nadie, baxémos
donde la difpenfacion
de, y las llaves. Dieg* Contento t
voy del quaito. Otd. No creerá
quanto en que lo efteis me huclg'
Pieg. Tendréis vn criado en mí,
y ^n Lifarda vn Angel bello
por vueftra, que es muy hermof* 1
i'Anje c err Ando, y Jai cu Don Ofr
y Mo[quito.
Ctf- Haslo entendido! Mof. Algo di
Ce]. Avrá mas, y mas acafcs?
avrá mas, y masfuceífos,
que eslabonen mis deídichas,
que logren mis fentimientos?
.Vn hombre mato Don Feliz»
el mudarle nació de efto,
y bufeando los defpachos
para hazer el eafamiento
de Lifarda, y de fu primo,
íu padre ( muero de zelos! )
á Octavio fiibib a buícar
\ elle quarto, y al momento,
fe concento dél, y dél
llevo las llaves él m:fmo$
y por remate de todo,
porque aun foío efte remedia
de llamar abaxo falte,
todos fe ván fuera: Cielos,
• halla donde echada eftá
la linea a mi fufrimiento?
Mof. Alquilar vn hombre vn quatf®
con ropa, y íervicio, vemos
en la Corte cada día*
pero el alquiler mas nuevo
es alquilar vno vn quarto
con amo, y criado dentro.
Mas bien» que en eftos acafos
de pefar, ay de confuelo
otros. Cef. Quales fon?
Mofq. No aver
Octavio vifto antes de cfto
cfta efcalera, y eftár
de efta cafa aufente <1 dueño,’
Í »ues (i él viniera a alquilarla*
d efcalera echara menos,
y fuer» fueri* el hallarnos ,
’JLJe jd % "Pedro Caldemae ta narua,
elcalerados Don Diego. Ota». Mala mano te dé Dios,
En fi», para aver de fer
y_ n tan efttaño TuceíTo,
5.° a ? inconveniente alguno,
lc gun todo fe ha 'difpiielko}
pero no Te ha de rendir
el valor de mi pecho
Vaciles impofsibles.
Buf/n ¿ { d *g* P* r « ^rir Upunta.
/ Qué hazes? Cej. Defclavar pretendo
£°. n efta daga la puerta,
V falir de aquí primero
*De mi enemigo me cierre
¿Y «1 paffb, aunque fea a riefgo
*? e que en l a primera calle
prendan, que ya no quiero
Vld ». cafada Liíarda
c un D, luán*, no quiero (ay Cielos! )
cf Perar á fer teftigo
Yo del daño que me ha muerto.
Dizes Bien, Tenor, falgamos
¡* ea qui, aunque defeerraxémos
la puerta. Cr/t No he de efperar
tnas defdichas. Mas qué veo!
P^t la parte de allá fuera
abren. m&\. Pues al retraimiento;
jJ\ or fi es Don Diego, es forzofo.
Mucho nos quiere Don Diego,
pues que nos guarda con 1 lave.
re * vinieíTea tan mal tíempoT
Según todo fe haze apriefla,
que (ea el adrede pienfo.
tyeondenfe los dos , y Jale* SeAtrsQ
y Otdhc
®f4r. Aquefta es la ca ar Otan. SÍ.
&cAt. Santiguóme, y entro averia,
con el pie derecho en ella,
malo es abrirle ázia aquí'
la puerta, y los efcalones
toman la.buelt. al rebés,
hien, ó malí vna, dos, tres,
V las vigas no fon nones:
Jcañez, buelv'a a feñor,
V diga, que fi no ha dado.
e » dinero adelantado-
de efia cafa ferá error,
¿‘el dueño no íe le obliga
a mudar la puerta, es llano,
la elcalera azia eft a mano,
* * *R¡a<iir aquí vn* viga.
y mala viga también*,
mas efio del mal, y el bien,
efto de la vna, y las dos,
el pie derecho por guia,
mirar puertas, y efcalones,
fon por tu vida lecciones
de la dueña de tu tía?
BeAt. Claro ¿ÍU, qué penfaís vos?
como elfo, quando acá citaba^
cada dia me enfeñaba,
porque era vn alma de Dios»
Otan. Y fe le echa bien de ver
en la Chriftiana do&rina
que enfeñaba afufobrina:
mas, Beatriz, lo que has de haze*
es idamente tratar
de barrer la cafa, y no
contar fus vigas, que yo
tengo vn chozno familiar^
que dá de mi tefiimonío^
BcAt. Si é.L es familiar, y eftá
con vos: - otan . Dilo. Bear. No fcc3
familiar, fino demonio.
Otan. Picudíta, bachillera,
que defde vuettra niñez
tencis para la vejez ^ ^
hecho el gafto de hechiztra*
hablad como aveis de hablar.*
B sAt. Arrendajo de Dan BueíTo,
anotomía dehueflo,
Almanac particular^
vos, que íois en el abifmo
de effa calcilla neutral,
de vos mifmo el orinal»
y el mu fleo de vos mifmo¿
flaca ceniza de yegua,
baúl de tabla, y pellejo*
ne recordaos de viejo»
parce mihi de la lengua,
puerto Teco de la tos,
quiroteca de Cayfas,
y trecientas cofas mas,
como fe ha de hablar con vos?
Otan Relamidilta, embuftera,
agradeced que ha llegado
el coche, y que fe ha apeado
íeñora, que yo os hiziera
llevar a la Liquificion.
Ufar da con mmo. :
'16- El Efeo¡tdidf,
Z¿/4r. Notable prieffa ha tenido
mi padre, pues ha querido
mudaríe fin dilación,
y que véngala primera
yoá ver la cafa, y mandar
como fe ha de aderezar.
Otan. Tal huefped en ella efpera.
Beat. Muy cuerdo mi íeñor anda
en que tu vengas aora,
pues no agrada á vna feñora»
fino folo lo que manda}
que fí yo huviera empezado
á poner algo, fofpecho
que de quanto huviera hecho»
nada te huviera agradado.
Lijar. Buena la cafa parece.
fitañ. En elle quarto ha de eftác
Don luán halla efedtuar
las dichas que amor ofrece,
Beat. Acudid, Otañcz, vos
á vér apear la ropa
del carro. Otan. Si en ello topa,
ya_acuden, válgame Dios!
t ij. No me traigan nada aquí,
pues ella pieza ha defer
tocador, no es menefter
colgarla. Beat. Guárdate allí
del polvo. Lif. O, qué trille eftoyj
Beat. Oy que pedirte quifiera
albricias, de eTa maneta
íufpiras? Lif. Si, porque
mirando mis penas voy.
Beat. Quien,leñora, las causo?
Vj' Oye, Don luán. Sale 2?. luatí.
4. luán. Feliz yo,
que á tan buen tiempo llegas?,
que en tus labios eícuché
mí nombre, tij, Y no pudo, no>
fer dicha, u deidicha, fi,
el acordarme de vos?
4- luán. No, que fiempre es dicha.
Lif. Ay Dios!
4. luán. Que tu te acuerdes de mi:
pueS aunque aya íido aquí
en daño mío, fofpecho
que en el pecho fatisfecho
eftoy, que el relox veloz
obedece con la voz
al artificio del pecho.
£//. Si, perominguno ignor*
y la r afada. <
que con otro tal indicio
ronellt, vn hora el «tificio,-
y dUa voz otra hora.
d. luán. Pues por qué, prima, y feñorai
oy canco rigor? Lif. No té,
que ^ vos os lo callaré,
por el autoridad mía»
yo a Beatriz fe lo dezia,
y a Beatriz fe lo diré.
Beatriz, mi primo Don luán.
Un duda alguna, ha?creido
que el entrar a íer mar ido»
esfalirde fer galan:
poco cuidado le din
finezas, poco cuidado
feftejos*, pues olvidado
efta yá de que fe infiere
que no quiere el que no quíeré
vn poco defeonfiado. ^
Ayer al campo fali,
y á Don luán en él no hallé,
en el campo peligré,
y de otro amparada fui:
y fia aquel agradecí
ta fineza de mi vida,
a efte, que de mi fe olvida,
caftigarle puedo, pues
no es cruel con efte quien eS
con aquel agradecida.
Vine á caía, como vífte,
y Don loan no pareció
en toda la noche, y yo,
que yá sé que efto confifte
en elle feftejo: trille,
no zelofa, eftoy, por ver
que Don luán, antes de fer
mi efpoío, verme dilata,
y que defdr aora me trata
yá como propria muger.
d, luán. Si Tupieras la razón»
tu me difeul paras y i,
buenos teftigos, quizá,
aquellas paredes fon:
digan ellas la ocafion,
digan ellas:- Lif. Para qué,
fi yo con Beatriz hablé,
me refpondeis? d lu. Culpa es m
yo a Beatriz fe lo dezia,
y a Beatriz fe lo diré.
Paxando anoche a bufcat;
a nv; prima, y a! que dio
23 ^ T). 'Tcdro Calderón déla Barca.
fuerce a Don Alonío, y y a
c ° rt animo de vendar
I * 11 P en a» le fui a t>ufcar,
üe vando en mi compañía
a Feliz, el que vivía
cita cafa, llegamos
onde i Celar elperamos,
ata que la rabia mia
me 1Uo embettir a otro hombre
P°r él: juftícia l^ego,
conocernos pretendió,
y vno quedo (no te alfombre)
puerto, quando oimos. el nombre
Üe P°n Feliz repetido,
Y viendofe conocido,
^erza el aufentarfe fue:
es la caula,porque
e ronrado, y de agradecido
Y 0 » no le pude dexar.
Haití
1 que en falro eituYieUc
Y fu cafa, y hizielíe
^higencias de alcanzar
j l de mUlcgaya ¿ hablar
A juíticia, le ka labido
que yo no fui conocido^
con lo qual me he aífeguradoj
que mal pudo otro cuidado
tenerme a mi divertido.
Pues yo, qu e he fidu la Oidora
cnfala de competencia,
tallo por la mi l'entencia,
que pues el vno a otro adora,
os deis por buenos aora.
• «w. Ya obedezco, y íi áy difeulpa,
ceífe el rigor que me culpa.
bf. Yo creo que afsi fera.
que para nada me ella
bien, que vos tengáis mas culpa.
Ya queeltas defenojada,
ue la caridad de ayer
Ja fangria.I,/.EÍIb es querer
bolvera verme enojada. yaf.
' c *' 1 S . ra P ara vna criada:
altano dale aguardar
» a queíIo a Beatriz. Sale Cafiaíto,
£eít t. El dar
tanto el animo recrea,
que aunque para mi no fea,
o tomare, por tomar.
Y pues tan rebuelta cita
a cafa toda, en aqueíte
apofento, q Uc h a de fer
® tocador j o rett ete
de mi feñora, poniend»
yc, Caátaño, fútilmente
no sé qué, que a mi ama traes.
Caft. Son mas de mil no sé que es
efpera, irélos trayendo,
que aquí vnos mozos los tienen.
Beat. Para ponerlos mejor,
pongamos aquí vn bufete.
Sacan yn bufete, y defde la puerta W» loman¬
do vnos azafates cubiertos.
Caft- Eítos fon de Portugal
dulces. Beat. Di dulces dos vezes*
*7
pues
dos yezesloferan
por dulces, y Portuguefes,
Gafi- Chocolate de Guaxaca
eítos, y eítos que’aquí vienen,
tocados, cintas, y medias,
guantes, paftillás, pebetes,
faldriqueras, zapatillas,
y bolfos ellos. Bea. Bien huelen.
Ct/lToda cita farfa, Beatriz,
han meneíter las muge-res,
para que no huelan mal, . »
y mas las proprias.^t. Tu mientes»
¡Cafl. Ello es quaiito a efto, que aquí
vienen joyas excelentes
en elle contador, que oy
es contador de nicrceder.
Beat. Bien ella, pero aquí'falta
vna alhajj.Ca/r.Qué es íBeat. Atiende^
Yn cierto vellido mío,
que deltas bodas alegres
de ribete fe me da.
Cafi. Forzufo era-que lo fueíTe,
porque ya, RcatrizJ dr qual
veftído no es de ribete?
mas no le qui fe traer,
que ay vn grande incpyeniente.
Beat.Di, qual? Gijf. A mi me han parlado.
que
de v-n vero anton aufente.
que por colada, y tizona
era Mofquito dos vezes,
fuiíte (fin fer !a violada
Violante de Navarrete)
de fus botones ojal,
y de fus cintas ojete.
Hame dado pefadumbre
el cafo, y no me parece
que fera puerteen razón
que de Callarlo fe cuente,
que con el viítcs, y con
otro te defnudas. Beat. Tenté
pues dafme el veitidq.ru?
Cafl, No> pero baila el traerle*
1$ El Efe on dido,
que es como dar por tablilla
a la bola que efta enfrente.
Seat. Aun íiendo elTo, no ay razón,
que Mofquito folamente
fue en hazer faltas con él,
pelota de mi trinquete.
,Y íi »aa dezir verdad,
tu folamente me debes
mas lagrimas en vn hora,
que Mofquito en treinta mefes;
que delaftima lequife,
folo por ferbuen pobrete,
mientras hallava otra cofa.
Cafi. Tanto quanto me enterneces:
Efta es, Beatriz, el vellido,
lieclio, y derecho, y aquefte
el manto. Beat. Y elle vn abrazo.
Cafi. En fin, folo a mi me quieres?
Seat. No ella en vfo querer folo
á nadie, baila quererte;
y pues con tu amo oy
en cafa vives, advierte,
que fi ay dares, y tomares,
avradimes, y diretes;
y a Dios por aora, que es bien
que aqueíle apofento cierre
con llave, porque ninguno
aquinoíalga, ni entre.Cafi.A Dios. yaf
Seat. Quedefe el vertido
con lo demás: quien firvielfc
vn ama que fuer a nobia,
cada mesvna, i\ dos vezes! yaf.
Salen a la puerta Cefar,y Mofquito.
’Mof. Vive Dios, que he de falir.
Cef. Donde has de falir? detente.
M°f Si hemos oido cerrar
la puerta derte retrete,
y que han dexado en él dulces,
como podrás detenerme,
quando (aunque fueran amargos)
me fupieran lindamente?
Cef. No hagas ruido.
Sata la mano, y arroja el vn azafate,al tomó*
ctro y derriba el bufete.
Mof. Como no,
fino me dex2 el bufete
abrir la trampa? ya alcanzo
vn azafate: o fi fuefie
el de los dulces, los guante*
fon, el demonio los lleve:
á echar buelvo la redada.
Cef Qué has hecho? Mtf Ruido.
Cef. Tu quieres
¿dUuirWe?'^ ' ~ --r quierq^
y la Tapada.
como tu. Cef Darétemuerte,,
que es veneno para mi
todo lo que ella prefente.
Mof. Morir de venenoj o hambre,
muere á lo mas conveniente.
Cef. Harásme, que todo junto
lo arroje, lo rompa, y queme
con el fuego de mi pecho,
o que lo inunde, y anegue
con el llanto de mis ojos.
Mof. Si tanto fuego tuvicíTcs,
y fi tanta agua lloraífes,
que hazer pudiéramos elle
chocolate! O Jefus mío!
Cef. Que darfequexas o verte
Don Juan, y Lifarda, Cielos,
ella con dulces defdcnes,
él con amantes finezas,
y yo efcucharlo pudieíTe!
Mof Pues fi á eíTo va, yo también,
he efcuchado claramente
pifar al Frifon Caílaño,
y al Haca Morcilla en elle
pefebre de amor; empera
dieran loque fe dixeren,
que de laftima me quifo,
fea buen pobrete, o riquetc,
y coma yo lo que éLtrae,
que otro defpique no tienen
zelosjfi no valer algo,
porque fabe lindamente
lo que otro compra .Cef En efecto ,
ya aquí lo mas conveniente
es dexar anochecer,
u defpechado, o valiente
determinarme A falir.
Mof. Si tu en la calle tnvieffcs
prevenidos para todo
tus am igos, y parientes,
fuera feguro el empeño.
Cef Tu, Mofquito, que no eres
conocido, bien pudieras,
(pues oy anda tanta gente
rebuelta en aquella cafa)
á falir de aquí atreverte.
Mof. Por falir á beber algo,
noavrácofaqueno intente.
Cef Tu has de falir, y avifar
defto aquien yo te díxere.
Mof. Yo fi hizicra, pero temo.
Cef. Tu, aunque te vean, qué temes?
Mof. Ser tan Rey, que eu la Capilla
me diga Milla vn Bonete;
pero algo he de luzer por ti,
y vna cofa fe me ofrece
para falir encubierto,
no puedan conocerme,
vellido de Beatriz
IT1C disfrazara, a ponerle
ATo? v a ‘ C ^' La P uerta abren>
J- Y a, por mal que nos l'ucede-
a y *l ue comer, y vertir
' Cri ga a°ra ] 0 que viniere.
>nran fi los dos en U efcalera, y file,ni la
^ ^erta Beatri^ y Ufard*.
<go que cn toda mi vida
° he viíb tan excelentes,
hry nxios afires
' er elos, porque no píen fe
'■ >n Juan, que no los eftirno;
esaquefte?
’ J , Y 1 és íreclio, porque es
f ‘ To ^ la Dama Duende,
I/T Pallar por él.
, entro, que derta fuerte
0 ha puerto, Beatriz? Seat. Ninguno
P Uc lo entrar, porque yo fiempre
tuve l a ilave conmigo.
}' Pues lleudo eífn nkll
D. Tedro Cáldeeon de ¡a Barca:
la culi
rtendo ertoalsi, tu tienes
l P a 3 que lp dexafte
% Qe m °dó, que fe cayerte.
t(tt ' puedo? Lif Quien queríais
j, < l Uc Para eftoTolo abriefie?
c “ l * Qiiíen no abrió para ello folo:
ay masdefdicKada fuerte,
enores \ Lif Pues qué más falta?
^i.Mi ve ftj¿ o , ydi n ponerle.
'./•Que vertido?5etí/-.El q me dio Llorando.
On Juan Salen D.Diego,y ptáfie^.
‘eg. Que ruido es aqueftc?
Y el mantc también. Lif. Aquí
pufo Beatriz todo efte
regalo, que embio Don Juan,
y le bailamos derta fuerte,
^ Y falta vn vertido fuyo.
A V» febor, y fin ponerle.
ta J'' s ij pero no fin quitarle:
“ v na viga mas tuviefic
^rta cafa, no faltara,
eatriz, tu vellido. Dieg. Siempre
Cn las mudanzas de cafas
fuellas cofas fucedén.
d cogiendo todo .eíTo,
Y tl * trata recogerte
en tu qnarto, porque el tiempo
que aqifi Don Juaneftuvierc
lln efpofarfe, ha defer
e q ue filenos de yene.
Lif. Tanto obedecerte ertfino,
que porque á verme no entre
de noche cn mi quartd, quiero
eftar recogida-venme
a defnudar, Beatriz. Beat. Quien
me ha defnudado a mi, puede,
que labra mejor que yo.
Lif No llores, que fácilmente
fe remediara: aunque he dicho
que tengo de recogerme,
no lo hedehazer, harta ver
á qué hora Don Juan viene:
trae luz, Beatriz. Beat. Ay feñores,
mi vertido, y fin ponerle,
notable deícuido ha fido! Vanfelas dos.
'Otaíi .Há citado aquí tanta gente
oy, que no es mucho que falte
aun mas que efto.ZVeg. Otañez, tiene
prevenido, ya Tu quarto
Don Juan? Otan. Y curiofamente
aderezado. Die.lA a ver
fi cn el falta algo, y ponedle
•luzes,,porque yá-la noche
cerrando baxa. O qué alegre
día fuera para mi. Vafe Otaiía.
fi mi hijo viviera, efte!
O fi me viera vengado
del traidor que le dio muerte!
mas no quifo mi fortuna
tantas dichas concederme,
que llegarte:- Sale Celia:con manta.
'Ce/. Cavallero,
fi el amparar las mugeres,
heredada obligación
es de todos los que tienen
noble fangre, pues con ella
nacieron a fer cúrtefes,
amparad vnamuger,
ya que la traxo fu fuerte
a vueftros pies, que no en vano
efta dicha he de deberle.
Vn hombre, que 'de mi honor
le hizieron dueño las leyes
barbarás, que difpufierün
que padezca el inocente
los delitos del culpado,
fiexuiendóme (ay de mi!) viene,
y efta en que no me conozca
el honor luyo, y mi muerte;
hazed, por quien fois, feñor,
que harta aqui'(ayCieios!)no entré,
porque yo, fino:-Z?/eg..CalIad,
no digáis mas, que no deben
<fcuchár los Cavalleros
- c ? mas
•xo El Ejeondido,
nías razón a las muge res,
para ampararlas, que verlas
afligidas; a tenerle
faldré, y aun adcfvelarle
lasfofpechasque traxere:
y a no poder con razones,
podré con la eípada, que efte
pecho volcan es, que oftepta.
dentro fuego, y fuera nieve.
Aquí efperad, m,asde aquí
no aveis de pallar, que en eñe
quarto vna hija mía vive,
y no quiero yo, que llegue
afaberoyqueen.el Mundo
aquellas cofasfuceden. yaf
Ql. Bien halla aqui ha fucedido
elle atrevirvuenro, déme
fortuna amor, fí es que amor
fortuna para fi tiene.
Acercaremeal tabique
de iaefcalcra.
íAbre lapuerta,yfale T.Cefar, y Mof ■
quito yefiido de Muger.
Ce/. Acra puedes
ialir mejor, porque fiendo
aora quJndo anochece,
antes que fe enciendan luzes,
podra fer falir fin verte,
que yo, halla que eche de ver.
que ellas fuera, per fi b.uelves,
no me quitaré de aquí,
a todo trance valiente.
■Mcf. Dios vaya conmigo, amen.
Ce/. La feña,Mefquito, advierte,
que ha de fer, quando en la calle
eilés con armas, y gente,
difparar vna pillóla,
porqit&a mi noticia llegue,
para que yo Taiga. Mof. Salga
yo aora, que es lo que conviene.
Cel. Vn bulto fe va acercando
a mi. Mof. y n bulto aziami viene.
Ce’. No podré llamar a Cefar,
en tanto que no fe fuere.
Truecan lugares Celta, y Mofquito.
r ftTcf. El no me ha villo, pues no
me habU nada.Ce/. O fi fe fueíTe!
'Mof. O li encontrafc la puerta!
Sale Ton Ti ego, y llega fe d Mofuito.
Pie. Señora, feguramente
podréis falir, que en la calle
noay vn hombre que os efpere.
'Mof. Es grande merced q me hazen ?
Tie. Elle portal, el de enfreet^
yitcdoscAanfeguros
y la Tapada.
Mof Lindamente me parece:-
fi ay Angeles entrecanos, *íp.
el de mi Gua i da es aquefte.
pie. Venid conmigo, que yo. f
halla donde vos quilicrcis
iré con vos. Mof. Que me place;
fi ello aora. me fucede,
por vn vellido inliurfiano,
que a media pierna me viene,
yo juro de no traer
otrotrage eternamente.
Bien ayan los tres Poetas,
qué piadofos, y cortefcs,
Tacaron a luz los Pri¬
vilegios de las Mugcres.
P‘e. Pobre femoraafliorida,
aun a hablarme no le atreve, yanf,
pcl. Ya fe van los que allí hablavan,.
razón no pude entenderles:
aora por la noticia
deíla cafa, en pafíos breves
llegare halla la efcalera: Llega.
■ Celar,íeñor.Ce/.Por qué buelvis,
Mofquito?Cc/.No foy quien ju 7 gas.
Don Cefa?.G?/No?pucs quien eres?
Ctl. Detente, no te alborotes,
Celia foy.Cc/. Celia. Ce/.Si,ctic eftó
eílremode amor, no mas
que Celia Tupiera hazerlc.
Dexéte aroehe (fue fuerza)
cerrado (raro accidente!)
y he embkido ella marrana-
a Inés, para que te diefle
aquella iliive macílra,
con que til falir pudieíTes-
de aqui, donde a tus defdichas
les fueramas*cpnveniente:
halló la juflicia aqui,
bolviódefpnes (dura fuerte!)
y hallo alquilada la cafa
a tu enemigo en tan breve
tiempo, mas quando defdichas
gallaron mas tiempo que elle?
No fe atrevió a entrar en ellh,
yo viéndote en tan vrgenre
peligró, aunque en caía eftoy
de quién guardada me tiene,
della he falido, no importa
el como, baila que puede
mi ingenio aver hecho, que
el milmóDon Diego fuefi'c
quien me traxeííe halla aqui,
y a ella caufa, detenerme
8.0 puedo: iaUavc es ella,
m
TieTtonTedro
con ella, quapdopudieres,
faldras, y i Dios, Cefar, que
íi ¿.onde mcdcxb,buelvc
Don Diego, y rio me halla allí,
podra fer que algo fofpeche.
c /* Oye,- efcucha. Cel. No es pofsiblej
Y nías aora, que viene
con luz: cierra tu eíTa puerta,
porque, a ti rvb puedan verte,
. S Uc ‘Uiii.no. importa, fupuefto
S Uc aquí Don Diego me tiene,
pues el llegar halla.aqui, .
óiículpara lacilmente
m i milmo temor. Ce/. Ay,CclMl , .'
riiucho mi vida te debe:
a nior, dexame pagar
obligaciones tan fuertes.
Qtrra } .y falen con lu ^ Otaiíe-Q D.Jwih '
£. y D. Diego.
Ie * No quifo, enfin, la muger,
que acompañandolafuclíc
nías, qu e a eífa primera calle.
"•J«^.Ell; r aíus CO íasfuceAen'.
lUgo a UablaiS.a Don Diegos
nafta que folo fe quede.
'** Llevad eíTa luz al quarto
de Don Juan, ya que merece
n'icafa dcfde ell? ¿ia
tan noble, y. honrado hucfpcd.
La dicha, fenor, esmú.
’e. Queyo he de quedarme en cfte»
PafeDon Diego.
e ' Lúes como íin acordarle
Don Diego de.que me tiene
a qrii, en fu quarto fe ha entradof:
L’n duda, bolv iendo ¡t verme
adonde me dexo, y viendo
que faltava,le parece
queme fui fin efperarte.'
v M «. O y tengo de recogerme
temprano, porqueLiiarda
130 fe enóje. Cel. Si ha de verme
Don Juan, mejor es contarle
quedia pallado, no lleguen
1 echarme menos en cafa,
que es ya muy tarde. Sale Cafiaiio.
Aquí viene
Cavallero a bufearte.
“yn.t. A cftas horas? dile queentre.
J’fi. Entrad. Salé Den Félix.
A folas me importa
hablaros. Ceh Mi hermano es elle.
• Salios los dos, y dexad
i? Luf^brg eífe bufete,
Calderón de La B arca . % i
Vafe Otane^yCafiaiió.. ’ ‘ ¿
Cel. En cftraño apriero eftoy,
ni a falir puedo atreverme,’
ni eílar aqui; aqui meefeondo,
halla que fe vaya Félix.
d.Jftta. Ya cílais folo,,qudtraeis?
hablad. Fd. Si haré, fi pudiere.
dj» a. Apafsionado venis,
mejor eftareis en elle
quarto, entrad*donde os fenteis,
Cel. Ay de mi, fi llega a verme!
fel. No he venido tan delpacio, .
efcuchad, yo feré breve:
Don Juan, fifois mi amigo,
y ii de que lo foy vueftro, es tcíligo
aquella cafa, donde (voz no tengo)
vos me bufeafteis, y a- bufearos veng»,
que en vn día no mas cílin trocados
en los dos con la cafa los cuydados:
, oídme, aunque parezca villanía,
venir-tan puntual la pena mía
a cobrar vna deuda, a que obligado
a&úsJ.'Jita.h todo eftoy determinado:
dezidme, quématidais?fe/. Vna fineza
digriade elle valor, y cíía nobleza.
•d.jJ.Dezid,pucs,q queréis ?/e/.Que iiavcis he-,
nías diligencias, comoiyo fofpccho, {ctiQ.
de íaber de Don Cefar, homicida,
que a vueftro prirno le quito la vida:
fi aveís raftreado (ay Cielos!) o iabido
donde en todo Madrid ella efcondido,
pues le aveis de bufear determinado. .
d.Jua.Qae¿Eel. Queavcis de llevarme a vueftro
dilua. EíTo, Félix, yo avia^ - (lado,
de pedíroslo a vo s.Ftl. La pena niia
ello os ruega, porque (¿efdicha fuerte!)
me importa mas,quca vos, darle la muerte*
d.Jna. Pues qué os ha fucedido
con él de anoche aca, que os ha mov ido
a falir folo a ello? Fel. Yo os dixera
la caufa, fi- la caufa lo fufriera^
q pronúcián de vn noble(ay Dios!)los labios,
o nxil, o tarde, o nunca los agravios.
d?J»a. Agravios, Félix? Fel.Su
d.Jua. Nofoismi amigo, _ .
fi nías claro no habíais aqui conmigo. feria.
Tel. Si hablaré, aunque el honor con la voz lu-
á.J«.t.Habbd, pues otro vos folo os efcucha.
Tel. Yo tengo (dudo, ay Dios, como lo diga
vna aleve, vna fiera, vna enemiga,
vna in juila tyr ana,
vna (qué firven frailes?) vna hermana:
ya lo dixe, y en la anfia que me aflixe,
folo es confiiele y er que a y os 1 q d ixe.
^ ~ - - - - - -- - vfta;
i 2, El Efe o:: dido,
Ella i pues, caufa’ fiera
de que yo deíde Italia meviniera,
en Madrid me lia tenido,
Kermai\o, con cuydado de marico:
mal aya parentelco tan injufto,
que es tan todo al pefar, tan nada al güilo:
que otros zelolos tienen ocafiones
de engañar con alhagosfus pafsiones:
mas no vn hermano, que entre fus defvelos
alhagosno halla en que engañar fus-zelos.
En fin, anoche a Geliá(ya lo viíteis)
llevé a vua cafa (vos teífigo fuiiteis)
pues oy della ha faltado.(ay enemiga!)
diziendo que iba a ver a cierta amiga,
y bolviendo por ella,
no eílava de vifitaya con ella.
La ami ga, pues, turbada
• díxo, que de lii cafa disfrazada
fallo, porque la dixo fer fu intento
el irme a ver a mi al retraimiento,
y que' importava mucho fola fuellé,
porque al verla, de mi nadie fupieílc.
Diréis que efta defdich'a en que ha tocado
a Cefar? pues del nace mi cuydado:
quando en la guerra yo de paz gozava,
el dueño de la cafa en que oy eílava,
rae eferivibde la muerte,
quea vueílro primo dio Celar ( o fuerte
dolor!) por ella fue, y vo he inferido
que aviendo ayer ( ay Dios!) Cefar reñido,
y oy mi hermana faltado,
no le dé aquella caufa elle cuydado:
y ais i, pues, a vos oy en efto alcanza
vn enojo venganza,
y en mi mi deíagravio,
cuerdo folicitad, é inquirid fabio
■ donde ella: deudos tiene, amigos tier/e,
y bufcarle entre todos nos conviene;
que yo dcfcfpcrado,
ya que tan claramente aquí es he hablado,
me voy huyendo, porque en tanto abifmó
aun yo tengo venganza de mi fflifmo. yaf
J.jua. Efperad, que no tengo de dexaros
ir folo, y es precifo acompañaros;
cerrad, ola, ella puerta,
y halla q bine Iva yo, a nadie elle abierta".
'Cel. Avra, Cielos, mas dcfdfchas?
avra, Cielos, mas" temores,
que en mingravio.fe conjuren,
que en mi daño fe convoquen?
que he de hazer aquí?
Salen medio reftidas Lifarda, y Bedtrty.
Lif. Que dizes,
Beatriz? Pea. Digo lo que oyes.
y la Tapada.
Lif. Don Juan ha búelto a laíir
de cafa a la media noche?
Bea. Si feñora. Cel. Mas qué dudo
ellas ciegas confufiones?
fino: mas ay de mil
X/J. Aguacda. fufara en Celia.
Bea. Pues que ay, que afsi te alborote:
Lif. Quien eres? Cel. Vnamnger.
Lif. A quien bufeas aqui?Cc/.A vn hombre.
Lif. Defcubrete.Ce/. No liaré.Aw.Eíla ^ ^
es firrduda. Lif. No dés vozes.
Lea .La que me hurto mi vellido.
X/f.Huyendo de mi le efe onde.
Xerf.No entres alia fin llamar
gente. Lif.Qvic poco conoces
de zelos! toma día lux: ’ :ii¡
donde ay Zelos,no ay temores. '
Entranf t tras Celia,y [ale -den Cefar.
■ Cef .Ya que tan quieta la cala
ruido ninguno fe oye,
faldré, pues que tengo llave
con que abrir,para ir adonde
repare el daño de Celia,
que efctiche : aora eílais torpes,
pies? mirad que las defdichas
tienen palios de ladrones.
La puerta hallé ya: a Diosjpues,
infelizes cónfiifiones
de vn defdichado: ay,Lifarda,
gozafeliz tus amores,
fin verlo yo.
abrir lacerta Cefar,file donjuán.
Jtfd.Quien vaalla?
Cef. Ay de mi!j<M. Quien es?
• Cef.Vn hombre.
Jua.Q ue hombre en ella ca fáCef. Vño,
que li el mundo fe le opone,
ha de laíir,fin quedadle
le conozca, ni lo cllorve.
Jua. Silíizicra, anoferyo quien
a ellorvarlo fe difpone.
Bu el ue d fálir Celia,y Lifar da tras ella.
Lifar .Tengo de verte la cara.
Col. No liaras,aunque a ello te arrojes.
Lif.y d.Jf.a. Como has de ellorvarlo?
Cef y Celi. Afsi.
Mata Celia la lti%,y ritten d.Juan,yCefaV.
2?e<i.de»ír.Ruidodc eípadas fe oye.
Cef Alborotada la cafa
ella, buelvo a entrarme donde
no me vean. Lifar. Ola, luzés.
Cel. El mifmo fecréto logre,
efeondiennomeen él.d.Jv¡t?Ñ(y
te liguen mis pies velozes
por
*De Don Tedro
por no dexar efta puerca.
'/^.Porque la puerta no tomes,
«e ella no me he de apartar.
Gr r\ r * ae< ^ l uzes, -^f< ir -Nadie me ove;
P Qiuen va? Cel. fefar?
franje Lifarda^y donjuán por las puerta*
ie los l «dos# ¿on Cejar# Celta por las
r r „ id? ¡a efcaler a.
^r-Entra,Celia,
Y cn la efcalera te efconde.
^ . Jornada TERCERA..
* j ^ e f ar de la efcalera , como acabo la Joma.,
a fegunda 3 y faca d Celia defmayoda.
*' Apenas, fin reparar
1Tlls dichas en, la ociofa
Murmuración del que diga
^Ue no ella bien a la. honra
. e Oelia averfe ocultado,
paíTando por todas
e uas calumnias in juilas,
‘^ento a fu vida Cola.
~ e hxuyada, o muerta,en fin,
eílado apenas vn hora;
V 3 unqu e rendida, ya al fuílo
de *iue a fu hermano le oyga
S'jela lia de dar muerte; ya
j * a pafsion rigorofa
de verfe en agena cafa,
onde fus peligros nota;
ya mirar que medio pueden
darme mis anfias dudofas.
lamar a quien con piedad
a vida a Celia focorra,
n ° es pofsíble: pues dexarla
Morir fin remedio, y fola,
fera crueldad; fi dequantos .
oyeren defpucs mrbiíloria,
alguno ha de aver que diga
que tuve que hazer, no efeonda.
*u ingenio, fino anticipe
^ confejo a la congoxa.
rme, y dexarla, esbaxeza,
y ma s aviendo ella propria
punido a darme la vida:
^clararme, es acción loca,
jd a darme la libertad
” as venido, o Celia hermofa,
como eres tu nufma, como,
a que me la quita aoraí
Cl1 quien hallaré confuelo^.
Mas a vna perfona fola
Me puedo fiar: Beatriz,
* n quien mi pena a^orgfa
Calderón déla Barca.
hallo favor, o. le hallaron
mis dadivas generofas:
valerla podrá, que en fin,
qualquier muger es piadofa,
y de la que efta afligida
el mejor Medico es otra:
yerre, o acierte, x ella quiero
declararme, que aunque ponga
á riefgo todo el fecreto,
á que nías-riefgo, que aora,
puede eftar entonces? haga
leal á mi pena traidora:
efte medio elijo, pues
no me dan otro qucefcoja,
y pues declarando el día
viene en brazos de la Aurora - ,
á b.ufcar voy vn remedio,
ya buelvo, Celia, perdona.
Dexala fentada, yafe ,y buelye ella enfi..
Cel. Ay de mi! mi proprio aliento
es el que.oy mas meahoga;
pues aun para refpirar
le niega al pecho la boca:
fin vida eftoy, y con alma
toda viva, y muerta toda:
a quien dieron fus defdichas
cn ayre á beber ponzoña:
Cefar, fi acafu: qué es efto?
fuera del tabique, y fola '
eftoy, fin hablar con nadie,
que me efcuche, y me rcfponda:,.
Cefar? Cefar? me ha dexado,
hafeido, es cierta cofa;
pues él de aqui no fallera
con tal riefgo fu perfona,
fino para irfe qué dudan
mis defdichas, o qué ignoran?
pues dosvezes ferán ciertas,
por fer. defdichas, y^roprias.
Ay, ingrato, que primero,
que á mi, tu en falvo te pongas?
qué he de hazer? fi hablo á Lifarda,
eftando de mi zelofa, .
es error: fi á Don Juan hablo,
fiendo Don Juan quien oy toma
á cargo el honor de Félix,
es aventurarme loca:
folo á Don Diego pudiera
dezir menos temerofa
todo cl.fuceíTo, que al fin
es noble, y folo á la fombra
dv las canas el honor.
feguramente repofa.
jffi o es¿ fi gq lo mejor
*3
i i. Él Efeondido.y I a Tapada.
lo menos nulo, aunque aora Lif Valientes luzen fucclío?;
executarfe no pueda,
porque ya vna puerta, y otra
de Lii'arda, y de Don Juan
abren, otra vez tne efeonda
elle fepulcro que yo
al rigor de mis congojas,
como gufano de leda,
fabrique para mi propria.
piltraféenla efcalera,y[alenLifarda,y Sema
tri^DJuan,y CafiaHo,por las
puertas de los lados.
lif Mira fi ella ya vellido
mi padre: trilte cuydado!
djua. Mira íi ella levantado
Don Diego: pierdo elfentido!
Sea. En lu apofento ay ruido.
CaJ h Ruido en fu quarto <enti.
Lif. Contaréle lo que ví,
djaa. Sin declararle por que,
licencia le pediré. Lif. £s Don Juan?
¿Jna. Lilardaíl//. Si.
djna. Que es elle? tan defvclada
te tiene aquel embozado!
Lif. Tan necio á ti te ha dexado
aquella dama tapadaí
djna. Que a ellas horas levantada
ellas i Lif Que me hables afsit
djaa. Yo digo loque yo vi:
y elfo no es mentira! Lif. No,
pero eífotrocs verdad id.Jua. Si.
Lif Mira no me hagas, Don Juan,
perder el juizio, por Dios.
djna. Perderémosle los dos,
íi en ello tus cofas dan.
Lif. Pues qué prefentes eílan
Polo los que han entendido
todo lo que lia fucedido,
hablemos con mas acuerdo.
d.JtM. Como hede hablar, quando pierdo.
de imaginarlo el íentidoí
Lif Pues qué viiieídjua. Vn hombre vi,
quOdelle quarto Palia,
y don vna llave abría.
Lif. Pties efcuéha .ioxX.'djua. Di.
Lif. Si ayer, Don Juan, vine aquí,
que tiempo tuve, Don Juan,
para dar á clTe gakrí
llave del quarto! no ves
quanto mejor penfar es,
que fon ladrones, qué eílan
mas hechos a cíTos excclíósS
d. ftta. Noíon en las oeafiones
tan valientes los ladrones.
y ayudan también a elfos
diieurfós aver ávido
vn hurto, fi yi no ha fido,
que quieres dezir también,
qué mi galan era quien
hurto á Beatriz el vellido.
Seat. Y^nue vo.Z//.Mas fundamento
huvlera en lo que vi aquí.
d.ft*a. Que viil é.Lif Vnamuger vi
recogida en tu apofento.
d.Jua. fuera tai mi atrevimiento,
que yo a tu ca'ía traxera
muger la noche primera
que era hueipediZ//: Quien le tiene
tal, que a media noche viene,
tenerle en todo pudiera.
d.Jua. Si de vna a otra quexa paíTa,
ambas las he de amparar:
qué avia de ir a hulear,
li ella va mi dama en cafa!
Luego en fuerte tan efeafa
bien claro te di a entender
elqueyo tuve quehazer
otra cofa, ó que no ha lióla
mi dama la que he efcondido,
pues que fuera la iva á ver,
fino foyran infeliz,
y tengo tan mala fama,
que prefumas, que mi dama
le hurto el vellido a Beatriz.
Seat. Y fin ponerle. Lif. Vn matiz
viilecon igu.il porlia
ru quexa, y la mia elle día,
porque aya quien arguya,
para creída la tuya,
para dudada la mia.
djna. Porque no tiene en la ira
tan grande facilidad
el dezir vna verdad,
como oir vna mentira:
fuera deque li fe mira
igual la quexa al dolor,
aun en lo igual es mayor
la mia, y apurar es julio,
que la tuya toca al güilo,
Lilarda, y la mia al honor.
Lif. Bien fabemi vanidad,
quede tal hombre no sé.
djua. Verdad quanto dixefuc.
Lif. Sera de otra calidad
tu verdad de mi verdad.
dJua.Si
3 que en mi duda el honor.
En mi acredita el valor.
, Del ¿.Teáro Calderón de la Barca.
^>4. Yo seque yn hombre he 1 ÜK-Bidávcs guau m
Y; x ,°^ q v ) ia a P acu ¿c iubi:r crado ‘
•5»i/e d. ¿)i,ego. Que es efto ?
¿«.Nada,tenor.
■^ ,f S*Tan prcfto los dos (ay Dios!)
levantados? D.Juan, pues
tan mal hofpedaoe es
efta cafa para vos,
y aun para ti, que los dos
citáis a efta hora veitidos?
Diisimulen mis fcntidos: a¡>
no miras que defvelados
mal, amorofos cuydados,
confienten ojos dormidos?
Si a mi me estuviera bien,
la mifma relpuefta diera.
3» «.O quien creerla pudiera!
quien no dudarla,quien!
•k'e.La difculpa efta muy bien
fimdada,y porque veáis
fien obligación me citáis,
para Cacar madrugue
vna licencia, con que
oy defpofaros podáis,
de las amonedaciones
fuptiendo la dilación.
$ u <i .Yo cftimojcomo es razón,
las muchas obligación e
en que cada diame pones',
perobafta ayer traído
la difpenfa,que ha fuplido
el parenteCco,y tío es bien
hazetf- difpenlar también
el tiempo quer-Zipí. Y yo te pidói
que lo dilates,fefior,
todo'quanto tu pudieres.
Dieg. Si efto pides,y efto quieres*
aun nunca feia mejor}
pero pareceme error
madrugar para tan tana*
tan inútil,tan liviana
pretenfion*y en fin,íi no
queréis oy cafaros,yo
quiza no querré mañana.
Í^.Señorjyo fiépre:- X/f.Ay de mil
J»<t.Me tendré por. muy dichofo
en fer de mi prima efpofoj
efeufarte •pretendí
nuevos cuydados,y afsi:^
^ie^.Claro efta que no avrafído
otra la caufa que ha ávido-,
porque (aquí para los dos)
ni me la dixerais vos,
no,ni yo la huvicra oído.
Uf .Bien ves quan necio has eftado.
ha. Has tu acafa,por tu vida,
eftado mas entendida?
X//.Si,pues he disimulado
tanta parte a mi cuyftado.
hit 'Yo no sé disimular
,á mi cofta mi pefar,
y hafta que fepa defpues
quien el embozado es,
no me tengo de cafar.
¿i/.Cielbs,av rafufrimiento
para tanta fin razón? .
fofpechas en mi opinión?
en mi feedesluzimiento?
quando mi honor íiempre atento
a fu vinidad ha íido
rife o del mar combatido j
roble del viento azotado,
donde vtio,y otro cuyftado
fe quedaron con el ruido.
Dígalo la que fitiada,
por agua,y. viento movida*
de lacrimas combatida,
de fulpiros aííaltada,
en vanó Colicuada
la admiro fin titubear»
que al temer,y al fufpimr
no la hizieron movimiento,
ni las rafagas del viento,
ni las ondas de la Mar.
^erf.Semirsfehora,es error,
las cofas;con tanto eftremo.
X//. A nadie mas que a mi temo-
jBf^t.Entra en efte tocador
a adrezarte,que es mejor,
que ya de ir a Miífa es hora.
Lif.Voco gufto tengo aora.
de tocarme, afsi me irc.
'H
dameaca el mantojporque ^
no lie ^ ir tarde afsi. Bca.Saxou*
?4'.
el manto efta aquí,que yo
limpiándole aora cftaba.
X/f.Ponlc,y ponte él tuyo,acaba,
y llama aOtanez. Quien vm
mas pefares! en mi hallo
entrada indicio tan grave
mas ay ,que no ay quien fe alabe
de que fe libro a efta ofenía,
dondfe es vicio que fe pienU
mas,que virtud que ^ bc ’ A ,
Hombre en mi cafa efcondido,
que pudo dar tal cuydado._
Tiene puefio el manto , fientaje y
fl l a,q»e<Ufi fik Ce r T ’ Ce r
Cé/Ocafionde hablar no lie hallado
a Beatriz^pero harto ha lido
no fcr de nadie fentido,
y buelvo(ay Dios!)..porque no
á Celia,que aquí quedo
dcfmayada,hallcn aquij
todavía eftás afsi,
mi bien?Z/'.quié me habla?Ce.Yo»
Li /‘.Pues tujdon Cefar?C</Qué azar!
Lif.En mi $tfa!G/.Qtt¿ temor!
Lif. Tu en mi quarto? Ce/.Que rigor!
X/.Refponde.Cá/No puedo hablar 3 .
porque ciado:- i/.Que pefarl
Cej. El labio:- X/Quéfin razón!
Cef. Enmudece. Lif .Que traycíon!
CefY ai verte:- Lif .QueatreviíniétoJ
Ce/.Lefalta aliento al aliento,
y razona la razón.
X/Comojdi, el roftro encubierto,
tuvifte (ay Cielo!) tuville
quandola vida medirte,,
y noaora,que me has muerto?
erradasjCefar,advierto
tus acciones,por indicios
de trocados exercicios;
pueshazen tu voz,y labios
cara a cara los agravios,
pero no los hendidos.
Si quando mas me adoraftc
de mimas dexado fiiirte¿
li del todo me perdifte,
q uando a mi hermano rnaftate;
b arte ya, Don Cefar, baftc -
la porfia, que efta fue
tu eftrella, ya me case',
ya no te queda eíperanza:..
fi no vienes por venganza,
di, por que vienes? por qué?.
Hable tu temeridad.
Cef.Coma la he de refponder?
pues quandoyo quiera hazer
virtud la necefsidad,
echando a fu voluntad
la culpa, para moverla,
Celia,pues no llego a verla
cobrada al defmayo, efta,.
fin rtud.v, oyéndome ya:
o qué tyranaes mieftrellal
Ltfard. Que dbcslCef. Si yo fupiera..
dc'zir a lo que he venido,
mi difeurfo enmudecido,
que buen retorico fuera!
folamente conlidern,
jpues que yo mifnw) lo ignoro*
El Efcondido, y. la Tapada.
a fr
pues no lo digo,y lo lloro,
que vendré en mal tan fevero*
o á vivir con lo que quiero,
o a morir con lo que adoro.
Si efta en efta cafa el bien
que yo adoré, y yo. perdí.
Lif. Celar, no me hablcs.afs?,
que yanoes jufto,ni es bien:,
cobarde la v oz deten,
y dime fi anochefuifte
el que a efta cafa venirte
a darme la muerte. Cef No.
Lif. Pues dete dos vidas yo,
por vna que tu medirte:
Yete ya.de aquí, porque
íi mi padre,o fi mi primo,
a quien como elpofa eftimo,
ya vno,b ya otro te ve,
es fuerza que yo les dé
fatfsfacion.C/.Que efto aya!
parad,defdiclus,a raya.
Lif.Vcte ames que a verte lleguen.,
C/.Qiuen creerá que ya me nieguen
que me vaya,y no, me vaya? ap.
pues no he de dexar en tal
peligro a Celia.
Sale Beatri ^ afufada..
Xcdt.Ay,feñora,
cfto tenemos aora?
Lif .Qué ay,Beatriz,cs otro mal?
Sea .Pendencia ay. en el Portal,
y en las vozes,y rumor
es:-X/.Quien?Xeíi.D.Juámi,feñor>
có vn hombre que ha encontrado
en la calle.CV/.Mi cuydado . «p.
fiempre viene a fer mayor.
Lif. Ay de mi! fi ve falir
de aquí a Don Cefar Donjuán,
á evidencias pallarán
fus foípechas : pues dczir
que él fe ha atrevido a venir,.
fin mi, a eftar aquí conmigo,
haziendoami honor teftigo,
otra fofpecha es cruel,
pues no fe viniera éL.
en cafa de fu, enemigo,
a no tener ocafíon
mayor,que á efto le obligara;
C/Dexame íalir.Z/.Repar»
que eftoy en gran confufion:
mi opinión por mi opinión
°y aventurar intento,
llévale tu a tu apofento.
Qf. Mas féguro aquí efta re,
de.
T>e T>on Tedro CaWrwd*Barca\
® exame aquí . Lif .Para que? he de matarle, fi luego
Cef < s?| C ? 0 r e l publÍ ^ 0 ami ¿tentó,
C /-Si le defeubro el fecreto, a u
ao se defpues lo que liara ^
por librarle” y pues ella
I ,[ c CcIia deite aprieto,
quiero,cnefeto.
^•Yafubeporlaefcalera
0n Juan có otros. Lif. Que efpcra
U Vlrta - efcondete,pues,
C rf r , n ^ k°nor,hafta defpues.
kr \ 0 0 P°r tu honor lo hiziera.
j C0> * Béatri^de» Cefar, yfalenion
Utln iOtaiiej^y Cafiam,que traen
jfo T a g*rrado d Mof quito.
’ Raedle los dos de ella fuerte,
i. que en efte apofento
r? a donde cfta fu amo.
J-acamc teftigoel Cíelo
que fe han hecho Jufticía:
II vara,y fin mandamiento
c °mome pueden prender
^.'’UcíTas mercedes?!//! Qué es efto?
°J-Dos Alguaciles,feñora,
P°rfian,a lo que entiendo,
P°r no dezirque hazen punta.
Pues a eftucadasme han muerto,
traer nie aqui,fin faber porqué,
I Y de mí! ya fofpecho rfp*
a caufa; aquefte es criado
c Cef ar .q Uan ¿ 0 a< ^ u j ¿ entro
entro, fe quedo en la calle,
jj ad °nde le conocieron.
Yo te diré lo que ha fido:
e ue hombre que traemos
^ es de Don Cefar criado.
l f. Bien difeurri yo en lo cierto,
PaíTava por efta calle
miranáo,y reconociendo
ella cafa : y es fin duda,
que eftando aqui de íecreto
Cefar, y avíendo fabido
que yo le bufeo refuclto,
^rubía i faber mí cafa
P ar:x rnai&rme, y yo quiero
que efte criado me diga
onde efta f u amo. I//. Oy muero,'
^ c , dize. luán. Porque yo
naa drug ue
y mate primero:
^etrl Cen el q e porta i 5
°udc amenazas,.y. ruegos
0 un torcido fu lealtadj
V afcj
^melodh
por fueza pretendo
' iga, pues oy
dízc donde cfta Cefar.'
Mof. Yo lo dixera bienprefto,
fi no me hu vi eran traído «p.
donde el miCmo me efta oyendo,
Juan. Donde efta tu amo? dilo.
Mof Si di ré.Lif. Válgame el Cielo!
oy acabara mi vida,
fi dize que efta aqui dentro.
Mof No efta muy lexos de aquí.
y es verdad. *rp.
Lif. Ay de mi'.Iuan. Ea, prefto,
dilo, pues. Mof. En Portugal
entretenido lo dexo
en ver v nos folijones,
que le dan mucho contento.’
lu. Si yo sé que efta en Madrid*
y que ha venido encubierto
tres dias ha, que fe apeo
en vnapofada, y luego
sé que Celii'cfta con él,
•como folicitas, necio,
encubrirlo?Afo/¡j.Piies ay mas
de que me den vn tormento?
Quien querrá hazerfe verdugo,
ya que lo demas fe han hecho*
fin mas títulos? lua.Yo sé
lo que fe ha de luzer en cftoj
palabra a Feliz he dado,
que en publico,ni en fecrcta
no haré diligencia alguna,
fin darle cuenta primero,
como mas intereflado
en la venganza que emprendo;
y afsi,me importa avifarlc
-de que a efte criado te ngo
en mi poder: y entretanto
que aqui con don Feliz buelvo,'
que en yn coche fera fácil,
quedara en efte apofento,
o retrete,que al fin es
mas recogido,y fccreto,
pues que lolo tiene pallo
I mi quarto; y afsi, cierro,
porque haftá hablar a mi amigcg
el lance apurar no puedo.
%if .Quiera ei Cielo que fe vaya,
porque pueda en efte tiempo
echar a Cefar de cáfa:
don Juan,en todo obedezco,
J»4.Dexadle folo los dos,
y a que nadie falga atentos,
■»o os quitéis de efte portal.
Cap, En él,feñor,eftarémos,
¡Pa. '
x8. Él £feondido\
para que ninguno entré,
ni el vergantcÍ4lga.7lío/.Quc(loj
que prender pueden vftedes,
mas no hablar mal,cavallerds.
/«¿«.Qu&fi la, verdad no dizes,
morirás) lolo tedexo
a que piecfeslome jor:
aconfejate atimcfmo,
o elfecreto defeubrir,
o dar Ja vida a elle azero.
Vanfe todos,y cierran la puerta.
'Mofq.Dir a elle azero la vida,
o defeubrir el fecreto,
y aconfejate contigo:
aquefie es,viven los.Cielos,
vn lance muy apretado)
pero qué dudo, ni temo,
fi la cárcel donde eftoy,
es la mifma que le dieron
a mi amo fus defdichas?
y que él lo fabe ya,es cierto,
pues Aperando eltara
Ja diligencia que dexo
hecha para áventurarfe
a falir: llaniarle quiero:
ha de la efcalera? bien
puedes falir fin rezelo,
que yo folo eftoy aquí,
porque no es nadie mi miedo.
Sale Celia tapada por la puerta de
la efcalera.
Cf/.Fuerza es abrir, porque no
dé mas golpes cite necio,
y porque razón me falta.
a%/ij.Señor,pues qué ha lid© eíto?.
has hurtado otro vertido
para falir encubierto
como yulhas hecho muy bien,^
que vive aqui vn feñor viejo,
que anda facando mugeres
con grandifsimo refpcto,
ni vna mano me tomo:
pero las burlas dexémos,
has fabido loque pifia?
habla,\*rve Dios,qué es eíto?
O/.Aydemil Alof.ha voz también
h-s hurtado, a lo que entiendo,
con el veñido has eítado .
acafo en muda elle tiempo?
porque yo re<Uxé baxo,
y tiple,feñor,te encuentro.
Mas quamo vi que Lifarda,
agradecida a aquel tiempo
que la quifiíte- te ha dado: : j
]y laTafada.
Ce/.Calla,que aquéllo me ha muerte'
^kfc/.SantoDios,rnuger es eítá!
yomil^ezes lieoido vn cuento
de vna Monja,a-quien falló
vna efeupidura, haziendo
vna fiicrza,y que de Monja
quedó Monjo en vn momento)
pero devn galan hazerfe
vna darfia,no me acuerdo
averio viítu en mi vida.
Cel. Calla,fino quieres,necio,
que te dé muerte mi rabia.
i^oj'Xelia?Ce/.Si.7kfo/¡qué es aqyeíto?
Ctl .Es aver venido a veir,
de mi honor,y vida-ai r icfgo,
la mayor trayeion de vn hombre,
harto afsi te lo encarezco.
Cefar,a quien vine a dar
la vida,en pago me ha muerto,
que fabiendo.queyo éftalja
en tan rigorofo aprieto,
me dexó, por declararfc
con Lilarda,donde (ay, Cielos!)
le oi dezir,que era fu amor
el que le traxo a eíte pueíto.
Salir quifejquando oi
las gentes que te traxeron,
y difsimulé a pefar
de mi amor,y de mis zelos,
liafta que tu me llamarte.
MoJ.Y miamo?Cf/.Eítari atento
dando quexas a Lifarda.
iVío/.De qué? Cel ,De fu cafamiento)
mas porque nó fe dilaten
los inconvenientes nueítros,
he de dezir la Verdad
a vozes,porque con eíto,
defengahado don luán
de fus bien fundados zelos,
y aíTegiírada Lifarda,
los mire Cefartmas preíio.
Mof .Aora de zelos te acuerdas,
ni deamor,quando tenemos
mas cofas a que acudir,
que agentes con muchos plcyros?
Ct/.Pues dime tu, como fue
el vemVtú aqui?Afo/.Encubierto
fali de aqui, a don Rodrigo,
de Cefar amígo,y deudo,
avisé de todo el cafo,
porque virieíTé refuelto
a guardarle las éfpaldas
efta noche él par a hazerlo,
£»e dixp que le eufeíwfie .
Don iTedro
cafa en q Ue eftaba,pero
que no paíl.iíTemos juntos
por ella los dos. Con 'cfto
venimos por las dos ceras,
Y yo quédemela viendo,
^^^Irepararaendb.
^o adehme: a eftetiempo.
luán venia.a fu cafa-
Rocióme,y muy íobervia
r r niiamo me preounto:
^vrqmfcy en efecto,
• j y todos fus criados.
2 eña parte me traxeron,
uonde pensé que élc fiaba
¿Í ín ^y ¿onde al juego
efqalera be jugado
CeíV terUÍ M íaca bueno..
I ^. Ue Pernos de hazer aora
C f ¡ a ^ 0s a qui? Mof.Qué se de eíTo?
•Antes que mi hermano vcnwj,
•, ma r aefta puerta quiero,°
Y nefcubrirme a Lifarda
e vna vez,porque don Diego
Cn Ca ^ A no ella a ellas horas,
H Ue Lilardapor lo menos,
es . m uger noble,y fcra
P^-dofa.yi^Y es lo mas cierto.
ainíl Ceha,y refponde Beatri¡¡\
ea - Mqfquit 0j no puedo abrirte,
a “ e D ios filo defeo,
Porque f e ll ev b Don Juan
"Uave; mas lo que puedo
Agorarte,es,que Cefar,
que aqra eílá er n¡i apofento
*on mi ama b.¡bland.o,noquiere
irle,dexandoie dentro.
o/.Efta es Beaui¿, la criada,
de Lifarda.Ce/.N-ada, Cielos,
he de eícuchar,y he de ver,
que no lea otro tormento!
°/*Mira fi puedes abrirme,
que eftoy con piedra,fcfpecho,
$ Pueses el abrirm cura.
Ya te he dicho que no puedo:
uuicho me pefa de verte
en tan rigorofo aprieto,
^.Pero no puedo llorar.
H J' Y yo, picara, lo creo,
Porque yo foy vu pobrete,
a quien de laílima vn tiempo
quifiíle./>rt. A eíto refpondiera:
f er onaitie tocahazerlo
Q^ a 'l U: "u e: cerrado garla.
! ■ ljaajTo > a mi remedio.
Cálémde la Barca
llevarfe Don Juan la 1-Uvc,
y abrióle a mi fentimiefito.
íea. Encomiéndate Moíquiro,
a Dios, qucDon Juan ha bueltó
con aquel amigo Ííiyo
que le bufeo a noche.Ce/. Cielos,
mi hermano es. Afc/.Aqui s feñota,
lo mejor es efeondennos,
vivamos vn rato mas,'
mientras büfcáñ elfecreto.
Cel. Dizes bien: mas ay de mi!
que tropezando, y cayendo
voy .Mof. Cerraré yo la trampa,
pues que no llegas a tiempo.
Ce/.Hombre iuin,en fin.
Cae Celia, entra fe Mofquito , dexandoU
fuera,y fale d.Inan,y d.Feliy.
ha. Aquí,como os he dicho le tengo,
encerrado. Fe/.Pues cerrad
la puerta aora por dedentro,
y quedémonos con él
folos,que viven los Cielos,
que ha de dev-ir de fu amo,,
ó hemosde dexarle muerto.
ha. Ya veis el ricfgo en queeftais,,
hidalgo;pcro que es ello?
donde vn criado dexé,
tapada vna oama encuentro?
Ff/.Mo ir e dixifteisjque eftaba
cerrado en vn apoíento
el criado,y que no avia
por donde falir?/«<t.Y es cierto..
jFe/.No mucho,pues él fe ha ido,
y vna dama es la que veo.
ha.V i ve el Cielo que la llave
llevé conmigo.Fc/.Apurémos
de vna vezeidefengaño.
D. Félix fe queda ¡tinto a la puerta , y
llega d.luana baldar d Celia,
ha. Señora,aunque eselrefpeto
alma de vn r.oble,tal vez
rumpé a las leyes el fuero,
lanecefsidad. CfA Ay trille! ap..
ha.Oycs fuerza cónoceros,
faber comoeftais aqui,
con qué fin,ócon qué intento,,
que me cofiais dos pefares.
ya, fi fois laquefofpecho,
y he de faber de vn criado,
que aqui qu<dó,qué fe ha hecho*
como fe fue,y vos entrañéis: ¡
defeubrios, ógroffero : .
me liareis fer'coh vos. Cel. Huir;
yaco puedótdcten cqfe .; , ; v
feñor
30
feñerdon Juan,y advertid,
que me debeis mas refpcto
por quien fois,y por quien íby.
/«¿.Ni os conozco,ni os entiendes
quien fois, como eftais aquí,
donde el criado,qué es eito?
Cel.Tres coks me preguntáis
y a dos lie de reiponderos»
Yo he venido i bufearos,
D. Juan, porq me importa mucho hablaros:
entrando en eliacaíd, vi que avia
en elle quarto vn hombre,y del falla:..
prefumiendo que fuera algún criado
vueftro, le pregunte poi v■ os;turbado
me dixo el tal: Aquí yendráal momento}
file aveifi'de efperar. a efteapofento
entrad. Dcxome en el,y por defuera
bolvio a cerrar la puerta,de manera
que la llave que él tuvo,icafo ha fído
caufi de quedar yo,y averíe él ido:
con que rcfpueíh he dado
al como eftais aqui,y él lia faltado.
Quien foy,y a loque vengo,
no lo puedo dezir. /w^JPues de elfo tengo
mas defeo,y es tanto,
que no he de ir a bufcarle, aunque he fabido
que de cafa no puede aver lalidoj
y afsi, quitad el manto
del roftro. Ce/, Ved, don Juan:-.
/wo.Quitad el velo.
Cel.Lo que hazeis,que íby yo. Defcubrefe.
lux. Válgame -el Cielo’.
Cel. Para hazeros oy dueño
de mi honor os bufqué: de aquefte empeño
me Tacad,que ya veis que fi he vcuido
aquí,Tolo eaconíianza vueftra ha fido:
nada deziros quiero,
mi hermano cs,muger yo,vos Cavaílcró.
JW.Cielos, en qué me miVoí
Fel .Nuevo Temblante ya en don Juan admiro;
quien fera ella embozada,
que le alfombra tapada,y deftapada?
lúa. Que debo yo hazer aquí
en tan fiera, en tan tyrana ap.
ocafion como me vi?
Celia, de Félix hermana,
viene i valerfe de mi.
Félix, bufeando á vn traidor,
para alentar con valor
lu venganza, y mi venganza}
pufo en mi la confianza
" de fu vida, y de fu honor.
fel . Grande cbnfufion han fido
k que oy en vos ha infundida
2^TEJcondido,J) h Tapada.
eíTadama. I» a . Siloér>
y tan grande, que defpues
de averia vos prevenido,
la a veis de hallar, os prometo:
mayor, q Ue l a imagináis,
porque no cabe en concento
humano lo que miráis,
queíblo cabe en fu efeto.
Fel. Pueda yo, Don luán, tener
.parte en tal pena, por ver
fi en ello os puedo fervir.
/» 4 . Ni yo os lo puedo dezir
ni vos lo podéis faber.
F 'l. No foy vueftro amigo?/»*.Si.
Fel. Y no foy noble ?/«». También.
Fel. Pues fiaos, Don luán, de mi.
Cel. Don luán,mirad que no es bien
que yo:- aparte a el
-Dent.Die. A-bid, don luán aquí.
■lúa. Efte es don Die<*o.
' Die. Abrid, pués.
/«».Fuerza es preguntar quien es
eftadamaj y fi la mira
Lifarda, liara fu mentira
verdad 5 con efto defpues,
fi fatisfacerla quiero
con dezirquien es, oy muero,
que cfta fu hermano delante,
feré, por fcx buen amante,
aora mal Cavalierq.
Y afsi,nadie la ha de ver:
Don Felixjeftamuger
lie de encubrir de Lifarda,
que efte apofento la guarda
a nadie deis a entender:
entraos,mi fcñora,ai.
Cel. Duclafc el Cielo dé mi. Entra fe*
Fel .Queréis que entre a citarme yo
con ella? Iua. No, por Dios,no,
Don felix. Die. No abrís aquí?
lúa. Ya efta abierto.
Sale don Diego , y criados.
Die. Que es aquello
Don luán? qué, todavía andas
lleno de locos difeurfos?
fie Imaginaciones varias?
donde elta aquefte criado?
lúa. Señor, quando le bufeaba
aquí, fe avia ya falido
con alguna llave faifa.
Die. Tu. tédifcuipas con elfo,
por no empeñarme a mi en nada)
y hazes mal, porque de nadie
puedes fiarte con tanta
***».: *!££■*'*
. ¿S&zsass'
“feWW.Uw^
icS CrJ '“ i[a "í'“»
don I ;P “ oel bufarme
o* por Gijas califas)
, «mbfa^rí'^'^onCe&r,
&¿e.p Up . , °í jfen ? t)n, c alcanzan,
lo. do,' ic * ld V aveisfabid*
dní^^y^fsefcufada
el Í; n . Cla at l Ul * encubrirme
t^'^-'SimíJ.alabra
i bufcl1 e ' |Ue .V la " do '"'r¿
t>¡, r rat «!*)Ui.no citaba.
"Uncad ><i i :U5UC<IÍSCr, ' a<los
Por °¡r Ulta dentro cn cafa >
p 0r 'rr a P Uerca >y nofotros
fel.T n ° Cr:i - r mfe los criados.
cnte -^. A g uar da.
&f.V n L 'f*rda 3 y Eeatriy.
K$ 0 *?-*°**°*m
lo S c¿ e ? 0ra3pOK l Ue eftabaQ
cos " 0 S 111 P«^
ii/'n 11 prevenciones, y armas.
qu 7ff ímit a U fortuna,
Pl a ísi tem e^n ^ 66111 ^^ 0 í ' al « a *
com„. e vtl a mocenrcj
^ e -Viverr evnaculpada -
a qu el ] .° S ^ uehe clereryo
X lel pnmero que hac a '
de faber:- * .
.Quien <W que ..o la hagas?
^s ya eRe^uano ella viílo,
miremos r°dah i cala,
fi^feafatydemí!
duda a fab e r alcanza'
f e <?°> apuremos el cafo: r
A>./|° r: ' t:u 1 ( l as v ° 2 es tantas?
%-A v ' Ue Us ven *^°tu aquí?
^ ,0 -hifk^r lees e ^o en-que andas*
^Avrí adcv “ b ^bre.
^•Yeft 1 ° S! *t'
m as e a P°íento me guardan
^oh gil V oá ® s? y be de vcr ^ e *
< lUe; U ¿ de eiUrar aquí.Pe/.Repaga
por Cnv ,r°' Los ‘ d °s me lo eliomis,
fin m j. n ‘ e S Ul V la vengan za
«lúe ,a apartaos por Dios,
quíé J,\ es r efiftencla vana:
^^SaleCct, Vqamugtt-
■O Calderón de la Barca. 3 .
infeliz,y degradada:
aquí,Cielos loberanos,
echo el relio mi defgracia.
fe!. Muriendo eíloy por faber
quien es aquella tapada.
JDie .Por cierto,feñor don juán,
que no os merece mi caía
tan poco refpeto,como
guardáis en ella a Lilarda:.'
vna mujercilla dentro
de fu quarto,enhoramala*
harto Madrid no teneis?
ha. Yo muger? feñor, repara:-
Xf/.Mira,don Juan,fi fue todo
quanto dlxe verdad clara?
tu no has viílo por lo menos
(en vano fe alienta el alma) api
al Efcondido quedizes,
y yo he viílo la Tapada.
Iua. Ni hablar puedo, ni callar.
Zif. Señora, el embozo baila,
que he de faber quien me haze
elle pefar cn mi cafa.
Xw.Pues no lo perdamos todo,
tente, que no has de mirarla.
Ztf. Tu la defiendes? ha. Es fuerza;.
Cel. Ay muger mas defgraciada!
JDcnt.Caf. Toma ella puerta, porque!
por ella,Otañcr, no falga.
JDcnt. Cefar. Si faldré.
Iua. Que ruido es elle
en el quatro de Lilarda?
i Dit. Con vn empeño fe olvida
otro, fegun los que andan.
Sale Otañeya
pta. Señor, el hombre que bufcas=
hallamos, faco la efpada,
para hazer pallo con ella
por donde a la callefalga.
Sale D. Cefar cubierto el roflre co^lÁ
capa 3 y la efpada definida.
JDie. Dimees aqueíle, D. luán,
el criado que bufeavas?
ha. No feñor , otro hombre es eílej..
bien el talle, el brio, l as galas .
dan a entender, que no es el
qpe encerrado quedo en cafa.
Cel. Elle es Don Cefar : feñor,
mi vida, y la-tuya ampara.
V /f.Hombre, que de tanto honor
la reputación agravias,
quien eres? Cef. Vn hombre foy;
JDie. Quita del roílro la capa.
Cef. No pucdo> porque encubierto*
%
lia que me veas la cara,
me has de dar la muerte aqu i,
ea la detenía bizarra
de ella muger,ella,y yo
avernos de aquella cafa
de falirjli coa mi muerte
mis intentos no fe atajan.
•Dier.Qaé mugeriCffEíla mu ger,
El Efcondida,
que yo no dTgo:Lifardi:
ni la conozco,ni se •
quien es;y fie lio no baila
para que fegura quede,
avréde llevarme a entrambas.
Z?/'f.Hombie,demonio, b quien eres,
aunque en algo fatisfagas
ella lofpecha,conviene,
para que quede a fíen tuda,
el que fepamos quien eres.
O/iAqueíTa es preceníion vana
por aora./«<?.Tambien lo es
que fea tal tu arrogancia,
que.pienfcs que entre nofotrOS
te has de llevar ella dama,
íln que fepamos por qué,
y como en agüeita cafa
eflais tuyf ella.Cf/.No puedo
dezirlo. Fe/. Pues las efpadas
harán btocas en tu pecho,
por donde la verdad falga.
Défparan dentro.
Lif. Que piftola es efta,Cielosl
aun los fuílos no fe acaban?
Cef.'EÍ la es la feña que efpero.
Dk. Ninguno alia fuera falga;
deteneos, Cavaileros:
hombre,yotedoy palabra
de ampararte,y de valerte,
fi de ellas dudas me facas.
Ce/.Ddfme clTa palabra? Die.Si.
Ce/1 D.Ceiár foy,qué osefpanta?
'Die. Tu dille muerte a mi hijo?
Je/.Tu me roballe a mi hermana?
Jtta.Tu en cafa ellas de mi prima?
Cef. Sqpsro a ninguno agravia
mi valor: fi. a Don Alonfo
y la Tapada.
di muerte, fue cara a cara,
riñendo felo con él:
fien cafa elloy dcLifarda,
es, porque me dexo Celia
oculto en aquella fala:
y ft ello de Celia digo,
es porque no importa nada,
que calado eftoy con ella,
que es ella intima tapada:
y. íi ellas fatisfaciones
para tus quexas no bailan,
yo he de falír, que ya vengo
quien me guarde las efpaldas,
que cfla.piltola es la feña
de la gente que me aguarda.
Tel Quando no huviera ninguno,
Celar,.yo folobaílara,
queiiendo mi hermano ya,
es obligación hidalga.
d.Jua. Yo foy, Don Feliz, tu amigo*
mas de Don Diego mi efpada.
d.Die. Yo la.palabra le di,
y he de cumplir mi palabra-
mas dezid, dopde eíluviftcis
efeondidoen ella cafa?
Sale Mofquito de la e fcalera. - .
Mof. Elfo yo lo he de dezir,
aqui diluyo,
d.Die. Cola eftraña!
JBea. Hurtafteme tu el vellido?
Mof. Y el azafate, y las caxas.
Dkg. Con cuyo gran defengaño*
aqui la Comedia.
•Mof. Aguarda,
que falta el dezir aora
a todos vna palabra;
y es, porque nada lo ignore,
que Don Feliz, concertada
la parte de aquella muerte,
que fue de tanta importancia,
a pagar*de fu dinero
quedo libre:con que acabí,
por empeño,eferita, el
•Efconclúio'jyla Tapada»
F I N.
Con licencia: En Sevilla, acofta de Jofeph Antón * 0
Hermofilla, Mercader de Libros en calle de GenoV^
donde fe hallaran otras diferentes, corre-
gidas por fus Originales,